Un robot militar debutó como DJ en San Francisco

Un robot militar debutó como DJ en San Francisco

Phantom MK1, un robot diseñado para aplicaciones militares, debutó como DJ en un club nocturno de San Francisco.

Constanza Ferreyra

Constanza Ferreyra

Phantom MK1, un robot humanoide diseñado para aplicaciones militares, sorprendió al público al presentarse como DJ en el Temple Nightclub de San Francisco. A pesar de su enfoque en defensa y logística, la empresa Foundation Robotics Lab decidió mostrar sus capacidades en un evento de entretenimiento.

El robot participó en la Tech GigaParty, una celebración que incluyó una feria de inteligencia artificial y una sesión de networking. Durante la noche, Phantom MK1 realizó un set de música tech-house de 30 minutos, captando la atención de los asistentes, en su mayoría profesionales del sector tecnológico.

Phantom MK1 como DJ en Estados Unidos

Phantom MK1 mide 1,75 metros, pesa 80 kilogramos y puede transportar hasta 20 kilogramos de carga. Su estructura incluye procesadores, cámaras y sensores diseñados para operar en terrenos complejos. Aunque la selección de música y la programación de movimientos fueron realizadas por humanos, su actuación buscó demostrar la versatilidad de la tecnología.

Mike LeBlanc, cofundador de Foundation Robotics Lab, explicó al medio SFGate que la compañía es la única en Estados Unidos que desarrolla robots humanoides con fines militares. A diferencia de empresas como Boston Dynamics, que han rechazado la militarización de sus productos, Foundation Robotics Lab apuesta por el desarrollo de unidades más grandes, rápidas y fuertes que los humanos. “Creemos que los humanoides serán fundamentales para el futuro de la guerra”, afirmó LeBlanc.

A pesar de su presentación como DJ, Phantom MK1 ya se utiliza en operaciones del ejército estadounidense, como mantenimiento y reabastecimiento de aeronaves en zonas remotas. La empresa también planea expandir su uso a la fabricación de automóviles y la gestión de almacenes. Su plan de producción incluye 40 unidades en 2025, 10.000 en 2026 y más de 20.000 en 2027, con el objetivo de superar los mil millones de dólares en ingresos anuales.

El debut del robot en el Temple Nightclub no solo generó interés en el público, sino que también abrió el debate sobre la ética en el desarrollo de robots militarizados. Mientras algunos cuestionan su uso en conflictos bélicos, la empresa considera que la tecnología será clave en la defensa y exploración espacial. Phantom MK1 ha demostrado que puede animar una fiesta, pero su futuro apunta a desafíos mucho más complejos.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?