El costo de fabricar el iPhone 16 supera a sus predecesores, pero Apple mantiene el precio final
Apple enfrenta un aumento en los costos de fabricación del iPhone 16 sin alterar su precio de venta.
El lanzamiento del iPhone 16 ha traído consigo importantes cambios en la estructura de costos de fabricación para Apple. A pesar de mantener los precios de venta al público, la compañía ha enfrentado un incremento significativo en el costo de los componentes de su nuevo dispositivo, en especial la pantalla y el procesador. Estos ajustes en la inversión reflejan las mejoras tecnológicas incluidas en el último modelo.
Uno de los componentes más impactados es la pantalla, que ahora cuenta con un tamaño de 6,9 pulgadas en el modelo iPhone 16 Pro Max, lo que ha elevado su precio de producción. De igual forma, la cámara, equipada con un sensor avanzado y una lente ultra gran angular, también ha incrementado su costo en comparación con versiones anteriores.
Otro elemento que ha contribuido al aumento de los costos es el procesador A18, el corazón del nuevo iPhone 16. A pesar de ser más económico que los chips de gama alta en dispositivos Android, su producción supone una mayor inversión respecto al chip utilizado en la generación pasada, justificando su eficiencia y rendimiento superiores.
Aún con estos incrementos, Apple ha decidido no reflejar estos costos adicionales en el precio final del dispositivo, lo que ha sorprendido a muchos analistas. Esta estrategia de la marca busca seguir manteniendo su competitividad en el mercado de smartphones de alta gama, donde los consumidores buscan un balance entre innovación y precio.
El informe también señala que las ventas proyectadas para el iPhone 16 son optimistas, con una producción de millones de unidades en los próximos meses. La preferencia de los usuarios por los modelos Pro y Pro Max continúa creciendo, consolidando a Apple como líder en el segmento de dispositivos premium.