Estados Unidos liberará 100 mil robots humanoides
La medida de la empresa Figure AI impactará y redefinirá la producción de sus androides. Todo lo que sabemos, a continuación.
Figure AI acelera la producción de robots inteligentes con un acuerdo clave en la industria. La integración de inteligencia artificial redefine el futuro del trabajo.
Figure AI, empresa especializada en robótica avanzada, anunció un acuerdo estratégico que permitirá desplegar 100.000 robots humanoides en los próximos cuatro años. Brett Adcock, fundador y CEO de la compañía, confirmó la noticia a través de LinkedIn, destacando que esta es su segunda gran alianza con una de las mayores empresas de Estados Unidos, aunque sin revelar su identidad.

El objetivo es producir y distribuir estos robots a gran escala, reduciendo costos y optimizando la recopilación de datos de inteligencia artificial. La estrategia de Figure AI se basa en trabajar con grandes clientes en lugar de diversificarse en múltiples proyectos pequeños.
Innovación en inteligencia artificial
Además del acuerdo comercial, la compañía celebró un avance técnico significativo: la implementación exitosa de una red neuronal de extremo a extremo para su nuevo cliente. Adcock calificó este avance como "magia pura", resaltando la velocidad con la que sus robots están mejorando en sofisticación y versatilidad.

En agosto, Figure AI presentó el Figure 02, un robot diseñado para comprender y ejecutar órdenes mediante lenguaje natural. Gracias a la colaboración con OpenAI, estos robots pueden recibir instrucciones verbales, escuchar y responder con fluidez, facilitando su integración en distintos entornos laborales.
El Figure 02 incorpora:
- Parlantes y micrófonos para interactuar con humanos.
- Seis cámaras con sensores de visión y proximidad.
- Un modelo de lenguaje visual con computación avanzada.
- Manos con 16 grados de libertad y fuerza similar a la humana.
El despliegue de 100.000 robots humanoides marcará un hito en la automatización laboral. La tecnología de Figure AI busca que los robots no solo realicen tareas repetitivas, sino que comprendan y se adapten a su entorno. Si la compañía mantiene este ritmo de crecimiento, la convivencia con robots humanoides podría ser una realidad cotidiana más pronto de lo esperado.