ALERTA: las nuevas gafas de Ray-Ban Meta traerían problemas de privacidad
La nueva gama de gafas inteligentes Ray-Ban Meta combina tecnología de vanguardia con un diseño ligero y funcional. Estos lentes permiten capturar fotos y videos de alta calidad sin necesidad de usar las manos, manteniendo la conexión con el entorno. Equipados con una cámara de 12 MP de ultra gran angular y cinco micrófonos, los usuarios pueden obtener imágenes y videos envolventes. Además, cuentan con altavoces discretos que permiten escuchar música y realizar llamadas sin perder contacto con los sonidos del ambiente.
Una de las características más notables es la capacidad de controlar el dispositivo mediante un panel táctil, con el que se puede ajustar el volumen o acceder directamente a Spotify Tap. El producto incluye un estuche de carga que proporciona hasta 36 horas de autonomía, lo que permite un uso prolongado sin interrupciones. Además, estos lentes son compatibles con lentes graduadas, lo que amplía su funcionalidad para usuarios que necesitan corrección visual.
Si bien la tecnología que integran es innovadora, también plantea preocupaciones en términos de privacidad. De acuerdo a TechCrunch, a pesar de incluir una luz de grabación para advertir cuando se utiliza la cámara, dispositivos como estos han sido objeto de hackeos en el pasado. Un proyecto experimental de estudiantes universitarios, llamado I-XRAY, demostró cómo la combinación de gafas inteligentes con software de reconocimiento facial permite acceder a información persona. Aunque no busca comercializarse, este proyecto resalta los riesgos potenciales de estas tecnologías.
Las gafas inteligentes Ray-Ban Meta ofrecen una experiencia avanzada en captura de contenido y conectividad, pero también generan inquietudes en cuanto a la privacidad y la posible vulnerabilidad a hackeos. A medida que estas tecnologías evolucionan, será crucial balancear la innovación con la seguridad del usuario.