El truco secreto de Android para saber la temperatura del teléfono y evitar sobrecalentamiento

Existen distintas razones por las cuales nuestro teléfono está expuesto al sobrecalentamiento. Y si bien es fácil de reconocer esto al tocar el dispositivo con las manos, muchas veces pasa desapercibido. Por ello, hoy te diremos a qué temperatura debe funcionar tu Android y cómo hacer para controlarla para evitar que se caliente y se dañe.
¿Cómo saber la temperatura de mi teléfono Android?
Muchos desconocen este secreto, pero entre los ajustes de Android podremos descubrir el sensor de temperatura de la batería. Se trata de una medida de seguridad que ajusta la velocidad de carga y puede detener por completo la carga del teléfono si la batería está demasiado caliente.
Para conocer otros parámetros referidos a la temperatura de distintos componentes del dispositivo, podemos acudir también a aplicaciones especializadas, como por ejemplo CPU-Z. La misma nos permite obtener información de primera mano sobre los componentes y el software de nuestro smartphone, entre la que se encuentran los distintos sensores de temperatura.
Para el uso de esta app, debemos comprender que cada fabricante incluye y llama a los sensores como desee, no hay restricción o requerimiento por parte de Android. Entonces, en la pestaña Thermal, podremos encontrar nombres genéricos como "zona termal 1, 2 y 3" u otros más específicos, como "frontal, trasero y marco". De esta forma, conoceremos la temperatura de cada componente.
Te podría interesar
¿Cómo saber cuál es la temperatura ideal para mi teléfono?
Para evitar el sobrecalentamiento, tu teléfono debe operar a una temperatura interna que va desde los 0° hasta los 45°. Si al ver en distintas aplicaciones que el Android está a una temperatura mayor, debemos dejar de usarlo y colocarlo en la sombra o en un lugar templado. Además, es menester considerar que, durante la carga, el teléfono puede llegar hasta los 60°, por lo que en ese caso no debemos preocuparnos.