Samsung lanzará su visor de realidad extendida para competir con Apple
La compañía surcoreana confirmó el lanzamiento de Project Moohan, su visor de realidad extendida, durante 2025. Todos los detalles, a continuación.
Samsung confirmó que lanzará su visor de realidad extendida este año. El dispositivo, conocido como Project Moohan, busca competir con el Apple Vision Pro, que salió al mercado en 2024 con un precio de $3,500 dólares. La empresa presentó el visor en el Mobile World Congress 2025 en Barcelona, donde mostró algunos detalles del diseño.

El visor incluye cuatro cámaras en la parte frontal y controles táctiles en los laterales. Samsung lo define como un dispositivo de realidad extendida (XR), que combina el mundo digital con el físico. La compañía desarrolló este producto en colaboración con Qualcomm y Google, utilizando la nueva plataforma Android XR. Además, el visor contará con Google Gemini, un asistente de inteligencia artificial que permitirá una interacción por comandos de voz.
La inteligencia artificial juega un rol clave en el desarrollo del dispositivo. Patrick Chomet, vicepresidente ejecutivo de la división móvil de Samsung, afirmó en una entrevista con CNBC que la combinación de visión avanzada e inteligencia artificial es fundamental. "Sin la parte de inteligencia, es un producto defectuoso", señaló Chomet.

Samsung ha incursionado antes en el mercado de la realidad virtual, aunque sin éxito masivo. Sin embargo, los avances en pantallas y procesadores han reactivado el interés en la realidad extendida. Durante el lanzamiento de la serie Galaxy S25, Samsung presentó una hoja de ruta con futuros productos, entre ellos un smartphone plegable en tres partes y el visor Project Moohan. También se mostró un diseño de gafas inteligentes, lo que sugiere que la compañía explora opciones más livianas que los visores tradicionales.
Con este lanzamiento, Samsung busca competir en un mercado donde la inteligencia artificial y la interacción gestual son cada vez más relevantes. El desarrollo conjunto con Google y Qualcomm, junto con la integración de Gemini, sugiere que la empresa apuesta por una nueva forma de interacción digital.