Esta función olvidada del Galaxy S9 cambiará la cámara del Samsung Galaxy S26 Ultra
El Samsung Galaxy S26 Ultra comienza a generar grandes expectativas, y una filtración reciente ha puesto el foco en una función de cámara que muchos pensaban olvidada: la apertura variable. Esta tecnología, que debutó en el Galaxy S9 en 2018 y fue descartada con el Galaxy S20, podría regresar en el próximo buque insignia de Samsung, ofreciendo mejoras significativas en fotografía móvil.
El prestigioso filtrador Ice Universe ha compartido en Weibo información que sugiere que el gigante surcoreano planea reintroducir la apertura variable en la cámara principal del Galaxy S26 Ultra. Esta función, que permitía a los usuarios ajustar físicamente la entrada de luz al sensor, podría combinarse con el potente hardware actual para ofrecer un nivel de versatilidad fotográfica sin precedentes en la gama alta de smartphones.
¿Por qué Samsung eliminó la apertura variable y por qué podría traerla de vuelta?
Cuando Samsung implementó la apertura variable en el Galaxy S9, la intención era dar a los usuarios más control sobre la luz y la profundidad de campo. Sin embargo, con la evolución de los sensores y el software de procesamiento de imágenes, la compañía decidió prescindir de esta función en favor de algoritmos avanzados de inteligencia artificial.
En la actualidad, marcas como Xiaomi, Huawei y HONOR han comenzado a explorar nuevamente esta tecnología, demostrando su potencial en la fotografía móvil. Ante esta tendencia, Samsung podría haber reconsiderado su estrategia y decidido reincorporar la apertura variable en el Galaxy S26 Ultra.
Te podría interesar
Las ventajas de la apertura variable en el Galaxy S26 Ultra
Si esta filtración resulta ser cierta, la llegada de la apertura variable al Galaxy S26 Ultra significaría una mejora notable en varios aspectos clave de la fotografía y el video:
- Imágenes más nítidas en cualquier condición de luz: la capacidad de ajustar la apertura permitiría capturas más luminosas en entornos oscuros y mayor nitidez en escenas bien iluminadas, sin depender exclusivamente del posprocesamiento digital.
- Retratos con efecto bokeh más natural: a diferencia de los filtros de software, la apertura variable permitiría desenfocar el fondo de manera más realista, ofreciendo un resultado más profesional.
- Mayor versatilidad en fotografía macro y de paisaje: poder modificar la apertura ayudaría a enfocar con mayor precisión elementos cercanos o ampliar la profundidad de campo en tomas de paisajes.
- Mejoras en la grabación de video: al ajustar la apertura de forma dinámica, el Galaxy S26 Ultra podría evitar fluctuaciones de exposición y parpadeos en videos grabados en condiciones de iluminación variable.
Un salto en la fotografía móvil con el Galaxy S26 Ultra
Si bien Samsung aún no ha confirmado oficialmente la vuelta de la apertura variable, los rumores y filtraciones sugieren que esta función podría estar en camino. Con el Galaxy S26 Ultra, la compañía surcoreana tiene la oportunidad de recuperar una tecnología innovadora que, combinada con los avances en sensores y software, podría marcar una gran diferencia en la experiencia fotográfica de los usuarios.
Habrá que esperar a más información para conocer si esta función realmente hará su esperado regreso. Mientras tanto, los entusiastas de la fotografía móvil pueden estar atentos a más detalles sobre las mejoras que traerá el próximo flagship de Samsung.