Este es el plan maestro de Tesla para sus robots: usarán el mismo método que los coches autónomos

El nuevo enfoque de Tesla busca entrenar a sus robots con grandes volúmenes de video, tal como lo hace con sus coches autónomos.

El nuevo plan de Tesla busca entrenar a Optimus como a sus coches autónomos.

El nuevo plan de Tesla busca entrenar a Optimus como a sus coches autónomos.

shutterstock.com

La compañía de Elon Musk ha dado un giro importante en el desarrollo de su robot humanoide Optimus, abandonando los trajes de captura de movimiento para apostar por la visión computacional. Según Business Insider, la nueva estrategia de Tesla consiste en entrenar a sus robots de la misma manera que lo hace con sus coches autónomos: a partir de enormes cantidades de vídeos.

Este cambio no solo supone una ruptura con los métodos tradicionales de la robótica, sino también una apuesta por escalar y acelerar el aprendizaje de las máquinas. La lógica detrás de este sistema es clara: mientras más datos visuales se recojan, mayores serán las capacidades de generalización y adaptación de Optimus en contextos reales.

Robots-Tesla - Interna 1
Tesla abandona los sensores y apuesta por la visión computacional en sus robots.

Tesla abandona los sensores y apuesta por la visión computacional en sus robots.

Adiós a los sensores, hola a las cámaras

Hasta hace poco, Tesla utilizaba trajes con sensores y cascos de realidad virtual para que los operadores dirigieran físicamente al robot. Sin embargo, este proceso resultaba limitado por interrupciones técnicas y lentitud en la recolección de datos.

El nuevo enfoque cambia radicalmente la dinámica: trabajadores realizan tareas cotidianas con un equipo que incluye cinco cámaras desarrolladas por la compañía. Estas graban cada movimiento desde múltiples ángulos, permitiendo a la inteligencia artificial replicar con precisión la posición de las manos, los dedos y el cuerpo.

Robots-Tesla - Interna 2
Optimus aprende a través de vídeos que capturan movimientos cotidianos desde distintos ángulos.

Optimus aprende a través de vídeos que capturan movimientos cotidianos desde distintos ángulos.

Cómo aprenden los robots de Tesla

El sistema busca que Optimus no se limite a imitar, sino que logre generalizar lo aprendido y aplicarlo en escenarios nuevos. Con la recopilación masiva de vídeos, la inteligencia artificial puede entrenarse en patrones complejos, aumentando su capacidad de respuesta.

Las versiones más recientes del robot ya muestran avances como equilibrio mejorado, movimientos más rápidos y hasta la ejecución de ejercicios de yoga o esquivar objetos en movimiento. Además, se han incorporado pantallas OLED de Samsung en su rostro, lo que le permite mostrar expresiones y facilitar la interacción social.

Robots-Tesla - Interna 3
Las últimas versiones del robot de Tesla ya muestran mejoras en equilibrio y habilidades sociales.

Las últimas versiones del robot de Tesla ya muestran mejoras en equilibrio y habilidades sociales.

Críticas y desafíos del nuevo enfoque

Pese al entusiasmo de Musk, algunos especialistas advierten limitaciones en este método. Robert Griffin, del Instituto de Cognición Humana y de Máquina, sostiene que los datos obtenidos de la interacción física directa son más ricos que los vídeos. De igual forma, Alan Fern, de la Universidad Estatal de Oregón, señala que la traducción de imágenes en movimientos precisos sigue siendo un reto técnico considerable.

Mientras tanto, el proyecto ha vivido cambios internos: Milan Kovac dejó la dirección y ahora el liderazgo recae en Ashok Elluswamy, actual responsable de IA. Aunque Tesla pausó contrataciones en el equipo Optimus, todavía mantiene activas decenas de ofertas de trabajo relacionadas con el desarrollo de estos robots.

FUENTE: Información extraída de Andro4all