Gabe Newell sorprende al mundo con un chip cerebral con IA que trata la depresión y Parkinson sin cirugía

El creador de Valve y Steam apuesta por la neurociencia con un chip cerebral inalámbrico que busca tratar enfermedades como la depresión y el Parkinson.

Gabe Newell, fundador de Valve, desarrolla un chip cerebral con IA para tratar la depresión y el Parkinson

Gabe Newell, fundador de Valve, desarrolla un chip cerebral con IA para tratar la depresión y el Parkinson

Web

En un giro inesperado desde la industria del videojuego hacia el campo de la neurociencia, Gabe Newell, cofundador de Valve y creador de Steam, está liderando un proyecto que podría revolucionar el tratamiento de enfermedades neurológicas. A través de su startup Starfish Neuroscience, el empresario está desarrollando un chip cerebral con inteligencia artificial diseñado para tratar enfermedades como el Parkinson y la depresión, sin necesidad de cirugías invasivas.

Un chip cerebral menos invasivo y más seguro

La propuesta de Starfish Neuroscience no busca competir directamente con empresas como Neuralink, sino ofrecer una solución alternativa con importantes ventajas: menor tamaño, bajo consumo energético y eliminación de la necesidad de abrir el cráneo. Según un informe reciente publicado por la compañía, el chip está diseñado para operar mediante transmisión inalámbrica de energía, eliminando la batería y, con ella, varios riesgos asociados a las intervenciones quirúrgicas tradicionales.

neurociencia3.jpg
El creador de Steam apuesta por una alternativa a Neuralink, menos invasiva y más eficiente, con su startup Starfish Neuroscience

El creador de Steam apuesta por una alternativa a Neuralink, menos invasiva y más eficiente, con su startup Starfish Neuroscience

Características técnicas del chip de Starfish Neuroscience

Los detalles técnicos revelados hasta el momento por Starfish Neuroscience muestran un dispositivo altamente sofisticado, pero compacto:

  • Consumo de energía ultra bajo: Solo 1,1 mW durante el registro normal.
  • Dimensiones reducidas: 2 x 4 mm, con tecnología BGA de paso de 0,3 mm.
  • Capacidades de registro y estimulación: Registra picos y potenciales locales de campo (LFP), además de emitir pulsos bifásicos.
  • Electrodos y canales: 32 sitios de electrodos, 16 canales de registro simultáneo a 18,75 kHz.
  • Estimulación precisa: 1 fuente de corriente para estimular pares arbitrarios de electrodos.
  • Monitoreo avanzado: Impedancia, transitorios de voltaje y procesamiento digital de datos a bordo.
  • Interfaz inalámbrica eficiente: Operación con interfaces de bajo ancho de banda gracias a la detección de picos en tiempo real.
  • Fabricación de alta tecnología: Basado en el proceso de 55 nm de TSMC.
nuerociencia2.jpg
A través de su startup Starfish Neuroscience, el empresario está desarrollando un chip cerebral con inteligencia artificial diseñado para tratar enfermedades como el Parkinson y la depresión, sin necesidad de cirugías invasivas.

A través de su startup Starfish Neuroscience, el empresario está desarrollando un chip cerebral con inteligencia artificial diseñado para tratar enfermedades como el Parkinson y la depresión, sin necesidad de cirugías invasivas.

Tecnología al servicio de la salud mental y neurológica

La misión de Gabe Newell y su equipo no solo es crear un chip cerebral más avanzado, sino también hacer que esta tecnología sea más accesible, segura y centrada en mejorar la calidad de vida de millones de personas. Esta innovación promete marcar un antes y un después en los tratamientos de salud mental y enfermedades neurodegenerativas, especialmente en contextos donde los métodos tradicionales aún presentan riesgos o limitaciones.

Según Starfish Neuroscience, la primera versión funcional del chip podría estar lista a finales de 2025. Aunque aún queda tiempo para comprobar su efectividad en la práctica, las expectativas en torno al proyecto crecen rápidamente, sobre todo por el historial innovador de su fundador en la industria tecnológica.