Nueva era del Bluetooth: de qué se tratan las direcciones aleatorias para evitar rastreos
Bluetooth 6.1 introduce direcciones aleatorias RPA para proteger tu identidad y promete mayor seguridad sin afectar el consumo energético de tus dispositivos.

Nueva era del Bluetooth: de qué se tratan las direcciones aleatorias para evitar rastreos
WebEl Bluetooth está por dar un salto significativo en materia de seguridad con la llegada de su nueva versión: la Bluetooth Core Specification 6.1. Presentada por el Bluetooth Special Interest Group, esta actualización busca fortalecer la protección de los datos personales en un contexto donde la privacidad digital es cada vez más importante.
El eje principal de esta nueva especificación es el uso mejorado de las direcciones privadas resolubles (RPA), una tecnología que permite a los dispositivos generar direcciones aleatorias en lugar de usar las direcciones MAC fijas, facilitando así una mayor protección frente al rastreo no autorizado.
Adiós al seguimiento constante en Bluetooth
Con esta mejora, será mucho más difícil para un atacante rastrear un dispositivo a lo largo del tiempo. Las direcciones RPA cambiarán aleatoriamente, lo que reducirá notablemente las posibilidades de que los datos de un usuario puedan ser utilizados para seguir su actividad o ubicación a través de conexiones Bluetooth. Este cambio representa un gran avance para quienes reclaman una experiencia de conectividad más privada y segura.
Los expertos destacan que, aunque este sistema ya existe en versiones anteriores, ahora será más configurable. En lugar de cambiar cada 15 minutos —una ventana que los hackers podrían aprovechar—, los nuevos chips permitirán ajustar la frecuencia de cambio desde cada segundo hasta una vez por hora. Esta flexibilidad promete hacer mucho más difícil cualquier intento de correlación y rastreo.
Te podría interesar
Uno de los temores habituales frente a mejoras en seguridad es el impacto en el consumo de batería. Sin embargo, Bluetooth 6.1 también resuelve este punto: la gestión de las RPA estará optimizada para no comprometer la autonomía, algo especialmente relevante para dispositivos pequeños como pulseras inteligentes, auriculares o relojes deportivos, donde cada milivatio cuenta.
¿Cuándo estará disponible?
Aunque las promesas son alentadoras, la disponibilidad de Bluetooth 6.1 aún tomará tiempo. Se espera que los nuevos chips compatibles lleguen al mercado durante el próximo año, y a partir de allí, comenzará el proceso de implementación en dispositivos y sistemas operativos.
En resumen, Bluetooth 6.1 marca el inicio de una nueva era para las conexiones inalámbricas, donde la privacidad y la eficiencia energética son las prioridades. Será cuestión de tiempo para que esta tecnología llegue a nuestras manos y redefina la manera en que nuestros dispositivos se conectan, sin poner en riesgo nuestra identidad digital.
¿Estás listo para el futuro del Bluetooth?