Samsung dice adiós a los smartphones: estos son los dispositivos que sustituirán a los teléfonos celulares
Samsung y grandes mentes como Elon Musk o Tim Cook explican cuál será el futuro de los smartphones y qué los reemplazará.
Samsung ya no ve a los teléfonos inteligentes como el centro de la innovación.
shutterstock.comLa revolución tecnológica no se detiene, y ahora Samsung marca un antes y un después al anticipar el final de los smartphones tal como los conocemos. En sintonía con figuras clave del sector como Elon Musk, Tim Cook y Bill Gates, la compañía surcoreana apuesta por un nuevo paradigma: dispositivos más inteligentes, más intuitivos y sin pantallas.
Durante años, los celulares dominaron el mercado, pero los gigantes de la industria ya proyectan una era sin ellos. Mientras Tim Cook sigue defendiendo la evolución del iPhone, Elon Musk desarrolla interfaces cerebrales y Bill Gates respalda tatuajes electrónicos como herramientas del futuro. ¿Qué viene ahora? La respuesta apunta a wearables, implantes y gafas inteligentes.
Un futuro sin smartphones: el plan de Samsung y las grandes mentes tecnológicas
Samsung ya no ve a los teléfonos inteligentes como el centro de la innovación. Desde hace meses, la marca promueve el concepto de “AI Phones”, dispositivos que fusionan inteligencia artificial con hardware minimalista. En lugar de pantallas táctiles, la interacción será más natural: voz, gestos o incluso pensamientos.
Este cambio de rumbo está alineado con visiones de líderes como Elon Musk, cuya empresa Neuralink avanza en implantes cerebrales capaces de controlar equipos con la mente. De forma similar, Bill Gates respalda el desarrollo de tatuajes electrónicos, una tecnología que integraría sensores directamente en la piel para funciones como monitoreo de salud o control de dispositivos sin necesidad de tocar una pantalla.
Te podría interesar
Las gafas inteligentes: la apuesta de Meta y el nuevo ecosistema digital
Mark Zuckerberg también forma parte de esta revolución. A través de Meta, está impulsando gafas de realidad aumentada que permitirán interactuar con el mundo digital sin necesidad de sacar el celular del bolsillo. Su idea: superponer información en tiempo real sobre el entorno físico, haciendo de cada experiencia algo inmersivo y conectado.
Para Zuckerberg, el smartphone es solo una etapa intermedia. El futuro estará protagonizado por realidades mixtas, donde los usuarios navegan entre lo físico y lo digital con total fluidez. Las gafas inteligentes ya son una realidad en algunos mercados, y Meta busca liderar este salto evolutivo.
Tim Cook se resiste: el iPhone aún tiene camino por recorrer
Mientras tanto, Tim Cook mantiene una postura más conservadora. El CEO de Apple sostiene que los iPhone todavía tienen mucho por ofrecer y que la transición hacia nuevas formas de interacción será gradual. Sin embargo, Apple ya está dando pasos hacia ese nuevo futuro con dispositivos como el Vision Pro, que apunta a una computación más inmersiva.
Aunque Cook no se despide aún del teléfono inteligente, sabe que el mercado cambiará. Por eso, Apple combina desarrollo de hardware con software de inteligencia artificial, preparándose para una era postsmartphone.
¿Qué tecnología reemplazará a los celulares?
En resumen, todo apunta a que los smartphones serán sustituidos por un ecosistema de dispositivos inteligentes y portables: desde gafas AR hasta implantes cerebrales y chips en la piel. Las funciones que hoy centraliza el celular se distribuirán en gadgets que se adaptan mejor al cuerpo y a las necesidades del usuario, eliminando pantallas y botones.
Y si bien todavía falta para que esta transición se masifique, Samsung, Elon Musk, Tim Cook y Bill Gates ya están moviendo las piezas. El futuro está en marcha y, esta vez, no lo llevaremos en el bolsillo… sino directamente en la piel, los ojos o el cerebro.