¿Valen la pena los teléfonos ultradelgados como el iPhone Air?: una encuesta que pone en jaque a Apple
Una reciente encuesta revela que el iPhone Air no convence a los usuarios, y Apple podría replantear su estrategia frente al futuro de los teléfonos ultradelgados.

El iPhone Air divide opiniones: su diseño ultradelgado no logra conquistar al público.
AppleEl nuevo iPhone Air de Apple llegó al mercado con la promesa de revolucionar el diseño móvil gracias a su formato ultrafino. Sin embargo, una reciente encuesta muestra que los consumidores no estarían del todo convencidos con esta apuesta minimalista.
De acuerdo con un informe compartido por AppleInsider, los modelos más potentes de la serie iPhone 17 son los preferidos del público, mientras que el iPhone Air, pese a su elegante diseño, apenas logra captar un pequeño porcentaje de intención de compra. ¿Podría ser este el fin de la era de los teléfonos ultradelgados?
Los consumidores le dan la espalda al iPhone Air
Los resultados son claros: los usuarios no priorizan el grosor del dispositivo a la hora de elegir un smartphone. Según AppleInsider, el iPhone 17 Pro Max concentra el 33% de las preferencias, seguido del iPhone 17 Pro con el 22%. Incluso el modelo estándar del iPhone 17 obtiene un 15%. En contraste, el iPhone Air —heredero del antiguo modelo Plus— apenas alcanza un 2% de intención de compra.
Pese a su cuidada ingeniería y su diseño elegante, los usuarios parecen no encontrar motivos suficientes para elegirlo. El alto precio y su batería de 3.149 mAh, considerada limitada por algunos, habrían sido factores decisivos en su escasa popularidad.
Te podría interesar
Apple y el dilema de los teléfonos ultradelgados
El iPhone Air fue pensado como una versión más ligera y estética, pero la encuesta demuestra que la delgadez ya no es un valor diferencial. Los usuarios priorizan autonomía, potencia y cámaras de alto rendimiento antes que un cuerpo ultrafino.
Este modelo, que debía consolidar una nueva categoría dentro del catálogo de Apple, podría terminar siendo un paso intermedio hacia un rediseño más equilibrado. La pregunta es inevitable: ¿continuará la compañía con su apuesta por los teléfonos ultradelgados, o regresará a un formato más funcional?
Samsung también da marcha atrás con su modelo ultrafino
El fenómeno no es exclusivo de Apple. Samsung enfrentó un desafío similar con su Galaxy S25 Edge, un dispositivo que también apostaba por la delgadez. Según reportes, la compañía había proyectado fabricar 500.000 unidades, pero finalmente redujo la cifra a 300.000 ante la baja demanda.
En respuesta, Samsung planea volver a incluir el modelo Plus tradicional en su serie Galaxy S26, priorizando la autonomía y la resistencia sobre la estética extrema. Esta decisión marca una clara tendencia en la industria: los teléfonos ultradelgados ya no son sinónimo de éxito.
FUENTE: Información extraída de Andro4all