Crea una contraseña impenetrable con ayuda de la IA

La inteligencia artificial recomienda tres pasos para crear una contraseña segura y proteger tus cuentas en línea frente a ataques cada vez más frecuentes.

Crear una contraseña fuerte reduce el riesgo de accesos no autorizados

Crear una contraseña fuerte reduce el riesgo de accesos no autorizados

Shutterstock

La inteligencia artificial identificó tres pasos clave para mejorar la seguridad en línea. El uso de contraseñas repetitivas en múltiples cuentas, debilita la seguridad de tus claves ya que las mismas pueden caer en manos de sitios poco seguros que no resguarden las mismas. Por ello, es importante respetar hábitos que ayuden a reducir el riesgo de ataques por fuerza bruta o robo de credenciales.

Contar con una contraseña segura es uno de los conceptos más importantes en seguridad digital. Según recomendaciones de expertos y sistemas de IA, una contraseña fuerte debe tener al menos 12 caracteres, incluir letras, números y símbolos, y ser distinta para cada cuenta. Este tipo de protección dificulta los ataques automatizados.

image.png
Contraseñas seguras y fáciles de recordar: se recomienda el uso de un gestor de contraseñas

Contraseñas seguras y fáciles de recordar: se recomienda el uso de un gestor de contraseñas

Cómo proteger tus cuentas con una contraseña segura

El primer paso para crear una contraseña segura es aumentar su longitud. Una clave con 12 o más caracteres reduce la eficacia de los ataques, una técnica que consiste en probar todas las combinaciones posibles hasta encontrar la correcta.

El segundo paso es evitar palabras comunes, nombres propios o secuencias fáciles de predecir como "abc123" o "password". Estas combinaciones suelen formar parte de los llamados "ataques de diccionario", en los que los atacantes prueban millones de términos frecuentes en muy poco tiempo.

image.png
Una contraseña segura debe incluir letras, números y símbolos, según la inteligencia artificial.

Una contraseña segura debe incluir letras, números y símbolos, según la inteligencia artificial.

La tercera recomendación de los sistemas basados en IA es utilizar un administrador de contraseñas. Estas herramientas generan claves complejas automáticamente y almacenan cada una de forma segura. Así, el usuario no necesita recordar múltiples contraseñas, pero puede mantenerlas distintas entre sí y robustas en complejidad.

Además, se aconseja no repetir contraseñas en distintos servicios. Si una cuenta se ve comprometida, las demás se mantendrán protegidas. Para mejorar la gestión, los usuarios pueden recurrir a herramientas como 1Password, Bitwarden o el gestor integrado en navegadores como Chrome o Firefox.

En un contexto donde los ciberataques aumentan cada año, contar con una contraseña segura y única en cada servicio se vuelve indispensable. La implementación de estos tres pasos ayuda a reducir la exposición y mejora la protección de datos personales en línea.