Sam Altman asegura que ChatGPT ya supera las capacidades humanas

El CEO de OpenAI afirma que la inteligencia artificial ya actúa como un cerebro global en múltiples tareas y que transformará la sociedad.

Para Sam Altman, el CEO de OpenAI, ChatGPT representa un cambio estructural en la relación entre humanos y tecnología.

Para Sam Altman, el CEO de OpenAI, ChatGPT representa un cambio estructural en la relación entre humanos y tecnología.

ChatGPT ya no es solo una herramienta. Según su creador, Sam Altman, ya cruzó la línea donde supera al ser humano en diversas tareas y propone un nuevo contrato social basado en la inteligencia artificial.

Un cerebro digital para la sociedad

Altman sostiene que ChatGPT, desarrollado por OpenAI, ya resuelve problemas complejos mejor que cualquier persona. “Estamos construyendo un cerebro para el mundo”, declaró en una entrevista citada por El Grand Continent.

Su enfoque se aleja del miedo a la IA y propone una transición progresiva hacia la superinteligencia. Sin embargo, el CEO defiende a la IA sin problematizar las consecuencias de automatizar procesos que dependen, en gran medida, del razonamiento humano. La investigación, la creación artística y las producciones de textos son algunos de los procesos que más ofrecen resistencia y que las personas delegan en ChatGPT.

Por otra parte, el uso de la IA sin tener en cuenta las "alucinaciones" y los errores colman el internet de contenido no verificado empíricamente. Un problema lejos de tener solución.

Las respuestas de Sam Altman a las críticas a ChatGPT

El sistema ya es usado por millones de personas para escribir código, diseñar soluciones científicas, crear tratamientos médicos e incluso generar ideas de negocio. Para Altman, la clave no está solo en el rendimiento, sino en el acceso: busca que esta herramienta no quede en manos de pocos.

OpenAI impulsa este desarrollo desde 2015. Su modelo más reciente, GPT-4, mostró avances importantes en razonamiento, síntesis de lenguaje y autonomía. Aunque aún no alcanza la llamada “IA general”, sus aplicaciones ya generan cambios en educación, salud, industria y medios.

image.png
Con millones de consultas diarias, ChatGPT se consolida como una de las herramientas más utilizadas en trabajo, estudio y desarrollo tecnológico.

Con millones de consultas diarias, ChatGPT se consolida como una de las herramientas más utilizadas en trabajo, estudio y desarrollo tecnológico.

Desafíos éticos y consumo energético

El avance también plantea tensiones. Altman subraya que el mayor desafío no es crear una IA potente, sino alinearla con valores humanos. Según datos de OpenAI, cada consulta a ChatGPT consume 0,34 Wh. Esto, multiplicado por millones de usuarios diarios, abre preguntas sobre sostenibilidad.

En paralelo, la automatización de procesos incluye otro proyecto ambicioso: robots que fabrican centros de datos. Altman cree que el costo de generar inteligencia convergerá con el costo de generar energía, si se logra escalar esa producción.

image.png

En lo laboral, reconoce que algunos trabajos van a desaparecer, pero asegura que se crearán otros más “creativos y satisfactorios”. Ha defendido públicamente ideas como la renta básica universal, financiada con impuestos al capital, para acompañar la transición.