Qué países pelean mano a mano por tener la primera Estación en la Luna

Dos potencias acaban de firmar en las últimas horas un acuerdo para colonizar la Luna y establecer la primera estación en el satélite natural de la Tierra antes que Estados Unidos lo haga en manos de la compañía SpaceX y la NASA.
Nos referimos a Rusia y China que acaban de alcanzar un memorando que establece las bases del proyecto de "Estación científica lunar internacional" y el cual, afirmaron los participantes, “estará abierto a todos los países interesados y socios internacionales".
El anuncio fue realizado por la agencia espacial rusa, Roskosmos, y la finalidad será la “construcción en conjunto de una estación en la superficie o en la órbita de la Luna”.
Además desde Roskosmos agregaron que el proyecto de la “Estación científica lunar internacional” estará abierto a “todos los países interesados y socios internacionales”, pero no se precisó acerca de un calendario tentativo ni las sumas de dinero que demandará la iniciativa.
“La Estación Científica Lunar Internacional –explican desde Roskosmos- consiste en un conjunto de herramientas experimentales de investigación creados en la superficie o en órbita de la Luna y diseñados para realizar trabajos multidisciplinarios”.
Cabe destacar que el anuncio del acuerdo entre Rusia y China llega en un momento donde el satélite natural de la Tierra está en el radar de varias potencias. Además, muchos programas que tienen como objetivo a la Luna son considerados además como bancos de prueba hacia una etapa siguiente: la colonización de Marte.