Científicos indicaron cuándo podría extinguirse el oxígeno en la Tierra

La Tierra contará con un millón de veces menos de oxígeno del que hay hoy.
Foto: Editor de fotos
Foto: Editor de fotos Editor de fotos

Según un artículo publicado por la revista "Nature", el oxígeno tal y como lo conocemos y casi no tomamos conciencia de que existe, podría dejar de ser parte de la atmósfera de la Tierra en algún momento de la humanidad.

Sin embargo, a raíz de un estudio que realizaron un grupo de científicos especialistas, el cálculo estimó que el nivel por encima del 1%, que posee hoy por hoy el planeta, dirá presente por al menos mil millones de años más.

El estudio fue elaborado por los científicos Kazumi Ozaki, del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Toho en Funabashi, Japón, y Christopher T. Reinhard, de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Atmosféricas del Instituto de Tecnología de Georgia en Atlanta, Estados Unidos.

Según señalaron los especialistas, este estudio pone al planeta en un escenario en el que la vida como la conocemos hasta ahora será imposible, obviamente y será inhabitable para cualquier especie que utilice el oxígeno para poder respirar.

“La atmósfera moderna de la Tierra está altamente oxigenada y es una señal remotamente detectable de su biósfera superficial. Sin embargo, la vida útil de las firmas biológicas basadas en oxígeno en la atmósfera de la Tierra sigue siendo incierta, especialmente en un futuro lejano”, aseguran los autores del artículo publicado en Nature.

Por último indicaron que la biosfera no se podrá reacomodar al cambio ambiental, por lo que la mayoría de los seres vivos dejarían de existir, incluídos los seres humanos. Sólo se salvarán las bacterias primitivas. Es que, la Tierra, contará con un millón de veces menos de oxígeno del que hay hoy.