Snapchat incorporará a ChatGPT a su plataforma para mejorar la experiencia de los usuarios

No hay dudas que ChatGPT cambió la historia moderna de la tecnología y que marcará un precedente para añadir la inteligencia artificial a nuestra vida diaria. En esta ocasión, quien decidió añadir las funciones diseñadas por Open AI es Snapchat, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios en su plataforma. Es que la red social tendrá a disposición un innovador chatbot, el cual se encuentra, por ahora, de manera exclusiva para unos pocos usuarios.
Un anuncio que sorprendió a todos
Hace algunas horas, Snapchat anunció el lanzamiento de su propio chatbot que se encuentra en fase experimental y que está centrado en la IA de OpenAI para ayudar a los usuarios en diversas tareas. De acuerdo a los primeros informes, solo estará disponible para quienes hayan pagado el servicio de Snapchat+ y, probablemente, si supera las primeras experiencias, podría abrirse a todos los usuarios de la plataforma.
En este caso puntual, el chatbot tiene como objetivo ayudar a usuarios en tareas tales como pensar una receta para cenar, planear una excursión o elegir un regalo para un amigo, de acuerdo a lo que expresaron desde la compañía. Esta innovación ideada en base a ChatGPT lleva el nombre de ‘My AI’ y recogerá las opiniones y críticas de los usuarios de la red social para mejorarla constantemente.
Este nuevo chatbot es una versión adaptada para Snapchat de la última versión de ChatGPT. Está diseñado para evitar información incorrecta o engañosa, aunque pueden darse algunos errores que, lógicamente, deberán ser reportados por los usuarios de la plataforma. Además, desde la compañía afirmaron que cada usuario podrá personalizar el chat dándole un nombre propio y cambiando su fondo.
Te podría interesar
Una alianza fructífera
Recordemos que, a comienzos de año, Microsoft anunció una inversión millonaria en la empresa Open AI de inteligencia artificial, creadora del ChatGPT. Son nada más y nada menos que 10 millones de dólares que llevará a Microsoft a reservarse el 75% de ganancias de Open IA hasta recuperar el monto invertido. De esta forma, la asociación entre las dos empresas será de varios años y les permitirá comercializar independientemente los avances tecnológicos logrados en el campo de la supercomputación.