Telegram utiliza IA para eliminar millones de grupos y canales sospechosos

Telegram utiliza IA para eliminar millones de grupos y canales sospechosos

Con estas medidas, la plataforma pretende recuperar su reputación y reforzar su posición en el mercado global de mensajería.

Constanza Ferreyra

Constanza Ferreyra

Telegram ha enfrentado una intensa presión para limpiar su plataforma tras la detención de su fundador, Pavel Durov, en Francia. Acusado de permitir contenido dañino en su aplicación, Durov impulsó una medida en septiembre que resultó en la eliminación de 15,4 millones de grupos y canales sospechosos. La compañía destacó que este esfuerzo fue posible gracias a herramientas de moderación basadas en inteligencia artificial.

De acuerdo a Tech Crunch, la nueva estrategia de moderación de Telegram, comunicada a través de una página específica en su plataforma, marca un cambio en su enfoque hacia la seguridad. Según Telegram, la IA desempeñó un papel clave en la identificación de contenidos relacionados con actividades como el fraude y el terrorismo. Desde el arresto de Durov en agosto, la aplicación intensificó sus medidas, mostrando un aumento notable en la aplicación de la ley.

Telegram toma acciones para eliminar contenido delicado

El fundador de Telegram, quien actualmente está en libertad tras pagar una fianza de 5 millones de euros, busca mejorar la imagen de la plataforma. Sin embargo, los desafíos legales persisten, ya que el caso en su contra aún está pendiente. A pesar de esto, la compañía sigue enfatizando su compromiso con la moderación responsable y la transparencia.

A nivel comparativo, esta acción destaca frente a otras plataformas de mensajería, muchas de las cuales también enfrentan problemas de contenido dañino, pero no siempre muestran avances en su moderación. La integración de herramientas de IA por parte de Telegram podría representar una ventaja competitiva, aunque también plantea preguntas sobre la precisión y posibles errores de estas tecnologías.

Instagram cierra grupos que no cumplen con la normativa

Este esfuerzo por limpiar su plataforma responde no solo a las exigencias legales, sino también a la necesidad de mantener la confianza de los usuarios. En un ecosistema digital donde la moderación es un tema prioritario, Telegram busca posicionarse como un referente en el uso de tecnología avanzada para garantizar un entorno más seguro.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?