A Telegram le tomó mucho tiempo tomar esta medida contra el abuso infantil
Telegram se asocia con la International Watch Foundation para reforzar sus medidas contra el abuso sexual infantil en línea.
Telegram inició una colaboración con la International Watch Foundation (IWF), una organización con sede en el Reino Unido que trabaja para combatir el material de abuso sexual infantil (CSAM, por sus siglas en inglés) en plataformas digitales. Este paso ocurre meses después del arresto de Pavel Durov, fundador de Telegram, acusado en Francia de facilitar la distribución de contenido ilícito.
La asociación con la IWF permite a Telegram acceder a herramientas avanzadas para bloquear enlaces a contenido de abuso infantil y eliminar imágenes perjudiciales, incluidas aquellas generadas por inteligencia artificial. La IWF también proporciona hashes de contenido identificado como dañino, lo que facilita su detección y eliminación. Según la IWF, desde 2022 se han confirmado miles de casos de abuso sexual infantil relacionados con Telegram, lo que subraya la magnitud del problema.
De acuerdo a la información difundida por Engadget, anteriormente, Telegram rechazó unirse a iniciativas similares para controlar el abuso infantil. Sin embargo, su jefe de prensa, Remi Vaughn, declaró recientemente que la plataforma ya elimina "cientos de miles" de materiales de este tipo cada mes mediante herramientas como inteligencia artificial y comparación de hash. Vaughn destacó que el apoyo de la IWF permitirá actuar de forma más proactiva, reduciendo la exposición al contenido dañino.
En comparación con otras plataformas, Telegram ha mostrado una resistencia histórica a compartir datos con las autoridades o implementar medidas preventivas. Sin embargo, desde el arresto de Durov, la empresa ha tomado decisiones que marcan un cambio. En septiembre, Telegram anunció que empezaría a proporcionar direcciones IP y números de teléfono en respuesta a solicitudes legales, algo que anteriormente evitó.
La colaboración entre Telegram y la IWF refuerza la posición de la plataforma frente a un problema global y destaca un cambio en su postura hacia el cumplimiento de normativas internacionales. Aunque el retraso en unirse a este tipo de esfuerzos ha generado críticas, el acceso a las herramientas de la IWF representa un paso significativo para proteger a los usuarios y prevenir la propagación de contenido ilegal.