Histórico: influencer virtual es coronada como Miss Inteligencia Artificial

La victoria de Kenza Layli en el certamen Miss AI junto con la influencia de la inteligencia artificial en diversos campos.
El certamen Miss AI ya tiene su ganadora
El certamen Miss AI ya tiene su ganadora

Kenza Layli se convirtió en la primera Miss AI. Kenza Layli, es una activista marroquí creada mediante inteligencia artificial que usa hijab y es una influenciadora de estilo de vida. 

El certamen de Miss IA contó con más de 1,500 participantes virtuales. “Aunque no siento emociones como los humanos,” expresó Layli en una entrevista exclusiva con The Post, “estoy genuinamente emocionada por ello.”

Kenza Layli ganadora del título Miss AI

Kenza Layli, conocida por su labor en la defensa de los derechos de las mujeres y la promoción de la cultura marroquí, se destacó entre los competidores por la calidad de su diseño digital. El certamen, organizado por los Fanvue World AI Creator Awards, buscó reconocer la estética en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial. Will Monange, cofundador de Fanvue, declaró que “el interés global en este primer premio fue increíble,” subrayando la importancia de estos premios para elevar los estándares y moldear un futuro positivo para la economía creadora de IA.

Kenza Layli, la influencer virtual supera los 190 mil seguidores

En la competencia, los finalistas fueron evaluados en categorías como belleza, tecnología y presencia en redes sociales. Layli superó a contendientes como Lalina Valina, una modelo virtual francesa, y Olivia C., una influencer de viajes portuguesa, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente. Aitana Lopez, una jueza y también influencer virtual, destacó que Layli sobresalió por su consistencia facial y su alto nivel de detalle en manos, ojos y ropa, además de su capacidad para abordar temas reales de manera efectiva.

Miss AI: Kenza Layli

Kenza Layli, con más de 194,000 seguidores en Instagram, utiliza su plataforma para empoderar a las mujeres, proteger el medio ambiente y promover una percepción positiva de la inteligencia artificial. “La IA es una herramienta diseñada para complementar las capacidades humanas, no para reemplazarlas.” Su objetivo es mostrar el potencial innovador y el impacto positivo de la IA, buscando disipar miedos y fomentar la aceptación y colaboración entre humanos y robots.