Estos son los cambios en Telegram tras el arresto del CEO Pavel Durov
Las actualizaciones buscan un enfoque hacia la moderación de chats privados con el fin de adaptarse a las exigencias regulatorias.
Telegram anuncia cambios en su política de privacidad tras el arresto de su CEO, Pavel Durov, en Francia. Según la compañía, los chats privados seguirán siéndolo, pero ahora resulta más claro cómo reportar contenido "ilegal" en Telegram. Este cambio, que se vio reflejado en su página de preguntas frecuentes, marca un giro en la postura de Telegram sobre la privacidad y la moderación de contenido, especialmente en respuesta a la creciente presión por parte de las autoridades internacionales.

El arresto de Durov se produjo tras acusaciones de que la plataforma permitía que actividades ilegales, como la distribución de material de abuso infantil y el tráfico de drogas, ocurrieran sin intervención. En una declaración pública realizada tras su detención, Durov reconoció los problemas de moderación en Telegram y se comprometió a mejorar las políticas para evitar el mal uso de la plataforma.
“El aumento abrupto de usuarios a 950 millones generó dificultades que facilitaron el abuso de nuestra plataforma por parte de criminales", afirmó Durov.
El cambio mencionado se refleja en su página de preguntas frecuentes para proporcionar información sobre cómo los usuarios pueden reportar contenido ilegal a los moderadores, en cumplimiento con normativas como la Ley de Servicios Digitales de la UE. No obstante, la compañía aclara que estos ajustes no implican ningún cambio en la postura de Telegram sobre la privacidad ni en la protección de las conversaciones privadas.

Según el sitio The Verge, algunos de esos cambios parecen estar ya surtiendo efecto: la página de preguntas frecuentes de la empresa ha cambiado en las últimas 24 horas. Por ejemplo, una sección titulada “Hay contenido ilegal en Telegram. ¿Cómo lo elimino?”
Este cambio en la política de moderación podría ser una respuesta directa a las acusaciones y las presiones legales enfrentadas por la compañía. La falta de cooperación con las investigaciones fue una de las principales críticas hacia Telegram por parte de las autoridades, lo que llevó a la acción judicial contra Durov. Sin embargo, el CEO de la app de mensajería se mostró abierto al diálogo con las autoridades.