ChatGPT: ¿por qué está generando tanto miedo la IA? ¿Vale la pena el riesgo?

ChatGPT: ¿por qué está generando tanto miedo la IA? ¿Vale la pena el riesgo?

Santiago Fiorino, TikToker Tech y Data Scientist, analizó la situación de las IA y compartió los peligros junto con las oportunidades de la Inteligencia Artificial en el corto y largo plazo.

Constanza Ferreyra

Constanza Ferreyra

El desarrollo sostenido de las inteligencias artificiales ha generado reacciones múltiples en el público e incluso ha llevado a referentes del área Tech y empresarios a firmar una petición por la pausa de ensayos con las IA. El uso de ChatGPT, la desinformación a partir de la generación de imágenes falsas con Midjourney y otras plataformas ha generado expectativas y cuestionamientos. A partir del diálogo con Santiago Fiorino, TikToker Tech y Data Scientist conoce más sobre los peligros y ventajas de las IA en la actualidad y sus proyecciones a futuro.

"La inteligencia artificial son arquitecturas definidas, con algoritmos creados y basados puramente en disciplinas como la Matemáticas y Estadística" sostiene Santiago Fiorino.

¿Cuáles son los peligros del desarrollo de la inteligencia artificial?

Desinformación

"El principal peligro al que el público está expuesto en relación al uso de estas IA es la desinformación. Ya tenemos modelos capaces de generar imágenes muy realistas. Por ejemplo, las más conocidas son las imágenes falsas del papa Francisco utilizando ropa moderna que no tardaron en volverse virales", dice Fiorino.

Imagen del papa Francisco creada mediante inteligencia artificial.

"A este problema se suma que no solamente es posible generar imágenes falsas, también las IA pueden componer texto y audio. Esto quiere decir que cualquier persona con ciertos conocimientos de IA podría generar una infinidad de noticias multimediales falsas, pero totalmente creíbles. Este problema afectaría tanto a los usuarios de redes sociales como a las prácticas periodísticas".

Estereotipos

"Otro peligro de las IA es la reproducción de estereotipos de discriminación como racismo, sexismo u homofobia. El funcionamiento de estas IA, se debe en mayor medida por los datos con los que se las entrena. Por ello, si no cuidamos estos datos, naturalmente adoptarán estos problemas. Por ejemplo, si entrenas una IA que detecta caras mayoritariamente con fotos de personas blancas, tendrá problemas al reconocer gente con tonos más oscuros de piel. Si entrenas un modelo para contratar personas con datos mayoritariamente de candidatos hombres, el modelo tenderá a contratar a más hombres.  Así se podrían dar muchos casos en los que los problemas humanos se reflejan en riesgos de la Inteligencia Artificial, en este caso de discriminación, injusticia, sistemas imparciales", agrega Fiorino.

¿Qué beneficios traerán las IA en general?  

"En el ámbito laboral las IA van a poder reemplazar a los humanos en aquellas tareas que no deberían estar haciendo. Reemplazarían los trabajos en los que las personas hacen tareas repetitivas, los trabajos peligrosos, en los que se arriesgan vidas humanas. 

En esos trabajos repetitivos, forzosos, etc. no sólo vamos a tener a IAs resolviendolos, sino que en muchos casos lo harán de manera mucho más productiva que el humano. Pueden tener muy poca tolerancia a fallas, no se cansan, no les afectan cosas externas como a nosotros, su única función es esa. Se aumentaría la eficiencia de muchos procesos industriales.

En el ámbito escolar, ChatGPT es una herramienta excelente para el aprendizaje. La forma de buscar información probablemente cambie radicalmente en el corto plazo. Lo que la hace tan buena para aprender, es que estas tecnologías se pueden adaptar perfectamente al ritmo de cada persona. Le puedes preguntar exactamente lo que no entendiste, pedirle que te lo explique o incluso que te evalúe. ChatGPT no sólo es útil para aprender temas, sino que también entretiene mucho al hablarle de temas filosóficos, o al pedirle que haga cosas más locas cómo escribir poemas, canciones, entre otras. En otras disciplinas, como la Medicina, hay sistemas que son capaces de detectar tumores y otras enfermedades, incluso mejor que los humanos. 

En el largo plazo podría existir una inteligencia artificial general que sea capaz de generar nuevo conocimiento, la cual podría llevar a nuevos descubrimientos que ni siquiera se puede imaginar el potencial". 

 

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?