Pesaba más de un kilo y tenía el tamaño de una resma de hojas A4: así era el primer celular
Hace 50 años, el primer teléfono celular vio la luz y le perteneció a Motorola. Conoce las principales diferencias con el actual smartphone.
Si buscamos los archivos del primer teléfono celular, debemos remontarnos a un largo viaje en el tiempo hasta llegar al 1973. Hace 50 años, el ingeniero Martin Cooper lanzó el primer teléfono inalámbrico, haciendo una llamada hacia un teléfono fijo y burlándose de aquellos que no creían que esto fuera posible. Y lejos de ese dispositivo se encuentra cualquier smartphone que hoy podemos tener en nuestras manos, incluso para leer esta nota.
Fue el 3 de abril cuando Martin Cooper tenía que presentar en Nueva York el primer eslabón en la cadena de smartphone. El primer teléfono celular insumió tres meses de trabajo a destajo y el aparato que el ingeniero tenía en la mano era el primero de dos prototipos que con su equipo habían fabricado a mano, diseñando en el camino muchos de los componentes que luego serían vitales en cualquier celular. Cooper se dirigió junto a un periodista a una esquina de la Sexta Avenida, de Manhattan, justo enfrente de la única antena existente.
El ingeniero sacó su libreta de números y llamó a Joel Engel, el jefe de los Bell Labs, el brazo de investigación y desarrollo de AT&T (el principal interesado en continuar con este sistema, pero implementando otros métodos). Del otro lado, atendió Engel, quien se sorprendió con lo que había logrado Martin Cooper. Con tan solo 43 años, el inventor había logrado dar con un dispositivo que cambiaría la historia de la humanidad y la forma de comunicarse.
¿Cómo era el primer teléfono celular?
Cuando Martin Cooper creó el primer teléfono celular lo hizo para la empresa Motorola. El invento del ingeniero contaba con las dimensiones del tamaño aproximado de una resma de hojas A4. Además, contaba con más de 1000 partes soldadas a mano, pesaba exactamente 1,2kg y no tenía pantalla. Sin dudas que era un modelo muy diferente al que conocemos hoy. Incluso, el primer teléfono que salió a la venta también fue diferente al modelo creado por Cooper, ya que se buscó diseñar un dispositivo de fácil uso y transporte, que verdaderamente fuera un “teléfono móvil”.
DynaTAC 8000X, el primer teléfono celular que salió a la venta
El primer teléfono celular a la venta fue el DynaTAC 8000X y es recién de 1984, por lo que la diferencia de casi 10 años estuvo traducida en mejoras tecnológicas. Este diseño de Motorola fue creado por Rudy Krolopp, jefe de diseño de la empresa. Y entre tantas opciones, ganó la que era tipo bota, tal como se conoce en la actualidad (o también “ladrillo). A diferencia del teléfono de Martin Cooper, era bastante más compacto, y monovolumen y tenía un valor cercano a los 10.000 dólares. Este nuevo teléfono pesaba 800 gramos y tenía 33 cm de altura, con una antena externa de goma que duplicaba su altura.