Descifrando el misterio de las rayas laterales en los iPhone, son más que un detalle estético

Más que un detalle estético, estas franjas desempeñan un papel crucial en la mejora de la cobertura, revelando un ingenioso diseño de Apple que perdura a lo largo del tiempo.
La marca al costado de los iPhone es más que un detalle estético.
La marca al costado de los iPhone es más que un detalle estético. Foto: Editor de fotos

Seguro que en algún momento te has preguntado sobre las franjas laterales que caracterizan a los iPhone desde hace más de una década. Aunque a primera vista puedan parecer simplemente un elemento estético, su función va más allá de lo superficial, y aquí te desvelamos el enigma que Apple propone.

Estas franjas, que en algunos modelos como el iPhone 13 Pro pueden llegar a ser seis, no son meramente decorativas. Aunque Apple fue pionero en incorporarlas con el iPhone 4, ahora son comunes en diversos dispositivos.

Estas líneas, originadas por Apple hace 20 años, no son solo un capricho de diseño. En ese momento, los teléfonos móviles utilizaban antenas extensibles que interferían con la recepción de la señal. Apple ideó estas rayas como transmisores entre las partes internas y externas del iPhone, mejorando significativamente la cobertura, especialmente crucial en una época donde era más limitada.

Las líneas de iPhone son una gran ayuda para la cobertura de la señal de los móviles.

Desde el iPhone 4 hasta el actual iPhone 15, el mecanismo persiste, adaptándose a cambios de diseño y ubicación. Varios fabricantes adoptaron la idea, aunque con variaciones en la ubicación y forma de las líneas.

Algunos usuarios han notado que ciertas fundas pueden afectar la calidad de la cobertura, siendo el material y la composición determinantes. Tanto el cristal como el metal, componentes comunes en móviles, pueden perjudicar la transmisión de ondas, justificando la presencia continua de estas franjas.