¿Toyota o Hyundai? Así se verá el nuevo auto que funciona con hidrógeno

Este vehículo SUV llegará con innovaciones de la mano de una importante marca automotriz.
Hyundai
Hyundai Foto: Shutterstock

Con la finalidad de incorporar energías alternativas en los vehículos y reducir la huella de carbono, cada vez más marcas están trabajando en desarrollar prototipos que se alejen del combustible tradicional. En este contexto, Hyundai está trabajando en un modelo para el 2025 que funcione con hidrógeno.

Hyundai está trabajando en la próxima generación de su automóvil de hidrógeno, el Nexo  y reveló detalles emocionantes sobre sus avances en el CES. Aunque este evento suele ser conocido por las innovaciones en electrónica de consumo, Hyundai aprovechó la oportunidad para destacar la viabilidad continua de la propulsión de hidrógeno en varios sectores, incluyendo vehículos privados y no automotrices. El fabricante surcoreano anunció dos nuevos procesos de producción de hidrógeno, denominados Waste-to-Hydrogen (W2H) y Plastic-to-Hydrogen (P2H), que convierten residuos en combustible sostenible.

Como parte de su enfoque en el hidrógeno, Hyundai confirmó que la próxima generación del SUV Nexo estará disponible en 2025. Aunque había habido especulaciones sobre retrasos debido a desarrollos tecnológicos y desafíos de viabilidad, la asociación de Hyundai con WL Gore & Associates y avances en membranas de electrolitos poliméricos sugieren que el nuevo Nexo sigue en camino.

A partir de los bocetos e imágenes conceptuales del Hyundai Nexo, recreamos con inteligencia artificial el auto para conocer cómo se verá en 2025.

Prototipo del Nexo recreado con IA (Foto: Producción MDTECH)
Hyundai Nexo recreado con IA (Foto: Producción MDTECH)

Aunque los detalles específicos sobre la segunda generación del Nexo son limitados, bocetos no verificados que circularon en septiembre de 2022 sugieren un diseño influenciado por el SUV eléctrico Tucson y el Hyundai Ioniq 7. La parte delantera presenta una banda LED DRL y faros principales similares a los de las minivan Sonata y Staria.

Las especificaciones del tren motriz del próximo Hyundai aún no se han revelado, pero se espera que mejoren en comparación con la configuración actual del Nexo, que cuenta con tres tanques de hidrógeno, una potencia de 161 caballos de fuerza y una autonomía de 380 millas según la EPA. Informes sugieren que el nuevo modelo podría alcanzar las 497 millas.

El Nexo sigue siendo una opción única en el mercado de SUV de hidrógeno, a pesar de algunos desarrollos en competidores como el iX5 de BMW y el sedán Mirai de Toyota. La percepción del hidrógeno como una opción arriesgada para los turismos persiste debido a la limitada infraestructura de estaciones de servicio.