Apple revoluciona la App Store recordando una función retro

Apple revoluciona la App Store recordando una función retro

Apple sorprende al abrir la puerta a los juegos retro en la App Store, pero un aspecto genera debate,

Neyen Avila

Neyen Avila

Desde que la Unión Europea impuso a Apple la apertura de su App Store a plataformas de terceros hace casi un mes, la compañía ha estado en el centro de un debate candente. Ahora, una nueva movida de la empresa podría cambiar la dinámica de la tienda de aplicaciones para siempre.

La última noticia que ha sacudido el panorama de la tecnología es que Apple permitirá la inclusión de emuladores de juegos retro en la App Store, una decisión que ha sido recibida con sorpresa y entusiasmo por parte de los usuarios de todo el mundo.

Hasta ahora, Apple había sido inflexible en su política de no permitir la inclusión de aplicaciones con un código binario diferente en su tienda. Sin embargo, parece que la compañía está dando un giro radical al permitir la inclusión de juegos retro, incluso si no están en código binario, abriendo así la puerta a un vasto catálogo de juegos clásicos para los usuarios.

La aplicación admitirá juegos clásicos.

Esta nueva política, sin embargo, viene con ciertas restricciones. Apple solo permitirá la inclusión de juegos cuyos desarrolladores posean los derechos y la propiedad intelectual, excluyendo así los juegos de dominio público o aquellos cuyos creadores no permitan su distribución.

La otra novedad son las aplicaciones de streaming.

Junto con esta apertura a los juegos retro, Apple también ha anunciado que las aplicaciones de streaming musical podrán incluir enlaces a los sitios web de los desarrolladores, permitiendo a los usuarios la opción de comprar suscripciones fuera de la App Store. Sin embargo, Apple seguirá cobrando una comisión del 27% por cada transacción realizada a través de estos enlaces, lo que ha generado un debate sobre la interpretación de la normativa por parte de la empresa.

Esta decisión de Apple parece ser un intento de adaptarse a los cambios en el panorama regulatorio y evitar más disputas legales. Sin embargo, también plantea preguntas sobre el futuro de la empresa en un mercado cada vez más regulado y competitivo.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?