No se trata de brujería: con esta plataforma podrás hablar con tus seres queridos fallecidos

No se trata de brujería: con esta plataforma podrás hablar con tus seres queridos fallecidos

En esta nota descubrirás como la IA viene perfeccionándose desde hace años para brindar una experiencia similar a la real, para este tipo de interacciones.

Erika Pezzola Camardella

Erika Pezzola Camardella

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado significativamente en la imitación del comportamiento humano. Plataformas como HereAfter se han aventurado en un terreno delicado: generar versiones artificiales de seres queridos fallecidos para permitir conversaciones con ellos, además existen otras como Project December o MaNana. A continuación, detallaré de qué se trata esta aplicación de la IA con HereAfter, implicaciones éticas y psicológicas, entre otras reflexiones.

Mira este video para descubrir cómo funciona la IA de HereAfter

¿Cómo funciona la plataforma HereAfter?

HereAfter utiliza sofisticados algoritmos y procesamiento de lenguaje natural para replicar, hasta cierto punto, la voz y la forma de expresión de las personas fallecidas

El creador de HereAfter, James Vlahos, comenzó a trabajar en esta idea después de perder a su padre a causa del cáncer en 2017. Grabó a su padre contando historias de su vida, lo que permitió alimentar a la IA con datos de voz y recuerdos.

La plataforma ha pasado por varias iteraciones y mejoras, incluyendo funciones como respuesta a las emociones y reconocimiento de voz. Aunque aún está en proceso de perfeccionamiento, la experiencia es sorprendentemente realista.

No se trata de brujería: con esta plataforma podrás hablar con tus seres queridos fallecidos (Foto: Pexels)

Implicaciones éticas y psicológicas del uso de estas plataformas:

Las implicaciones éticas son vastas y de gran alcance. Aunque la tecnología puede recrear con precisión el comportamiento y las emociones de un ser humano fallecido, no está claro si podría replicar realmente la personalidad y la esencia de la persona.

El uso de estas aplicaciones podría afectar la salud mental de los usuarios. Conversar con un “deatbot” podría generar una mezcla de consuelo y angustia, ya que no es lo mismo que interactuar con un ser humano real.

Además, la privacidad y la protección de datos son preocupaciones importantes. ¿Quién tiene acceso a estas conversaciones? ¿Cómo se manejan los datos personales de los fallecidos?

No se trata de brujería: con esta plataforma podrás hablar con tus seres queridos fallecidos (Foto: HereAfter)

¿Qué es un deatbot?

Un deatbot (o chatbot de difunto) es un programa de inteligencia artificial (IA) diseñado para simular conversaciones con personas fallecidas. Estos chatbots utilizan datos previamente recopilados, como mensajes de texto, correos electrónicos, publicaciones en redes sociales o grabaciones de voz, para crear una réplica virtual de la personalidad y el estilo de comunicación de la persona que ha fallecido

Apreciaciones finales

Por todo lo dicho, aunque la idea de hablar con seres queridos fallecidos a través de IA puede parecer reconfortante, debemos considerar cuidadosamente las implicaciones éticas y psicológicas antes de adoptar estas aplicaciones en nuestra vida diaria.

¿Y tú, probarías este tipo de plataformas?

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?