AI Weekend 2025 ¿cómo influye el factor humano en la era de la IA?: conclusiones del evento tech
La inteligencia artificial está transformando cada aspecto de nuestra vida, desde la forma en que trabajamos hasta cómo nos comunicamos, aprendemos y nos entretenemos. En el AI Weekend, el primer evento sobre Inteligencia Artificial que se desarrolló en Mendoza, Argentina, del 21 hasta el 23 de febrero, expertos y entusiastas debatieron sobre cómo esta tecnología avanza a una velocidad vertiginosa, integrándose en nuestras rutinas y redefiniendo nuestra cultura.
Además, el evento contó con una hackatón, de la cual resultó ganador el equipo que presentó el proyecto “Sens.IA” que busca revolucionar la forma en que los negocios entienden y mejoran la experiencia de sus clientes. Asimismo, los asistentes pudieron presenciar workshops, como el de creación de Asistentes Virtuales, dictado por Mario de la Torre, de la compañía UNOBot.
La Inteligencia Artificial: omnipresente en nuestra vida diaria
Entre las diversas charlas a las que se pudo acceder en el AI Weekend 2025, la presentación de Matías Rabaglia, director creativo de Genosha, resonó con fuerza en el público. Rabaglia no dudó en compartir su visión de que
“estamos en una singularidad, no sabemos lo que va a pasar con todas esas tecnologías".
En ese mismo sentido coincidió Juan Szelagowski de Furor Studio, quien afirmó que la IA “genera marchar en automático con premisas y supuestos que no pensamos” Además, resaltó que la IA nos da facilidades, pero también tiene un lado oscuro.
Te podría interesar

Otro de los momentos en que se pudo verificar cómo la Inteligencia Artificial está cambiando todo a nuestro alrededor se evidenció durante la charla del Dr. Fabián Cremaschi, especialista en neurocirugía funcional, quien explicó que es posible “operar” la depresión, los tocs, ya que se operan cerebros disfuncionales. Además, resaltó que el uso de la IA en medicina mejora el rendimiento en el quirófano. Para finalizar aseveró que:
“el médico que perderá su trabajo es el que no aprenda a trabajar con IA”
La charla siguiente dejó en la mente de todos los asistentes una pregunta: ¿estamos dispuestos a sacrificar nuestra capacidad de pensar críticamente simplemente por fiaca mental? Fue Tomás Balmaceda, Dr. en filosofía e influencer, quien la enunció, remarcando que el pensamiento crítico es clave y, además, afirmó que “nuestra capacidad crítica es lo propiamente humano y lo que no debemos abandonar”.
Para hablar de cómo la IA se está integrando a la publicidad Pablo Verdenelli y Santiago Olivera afirmaron que “en producción la IA es un gran piloto y va a ser una herramienta fundamental. Pero no se van a quedar sin trabajo los creativos, sino que van a tener herramientas sofisticadas”.
El Ingeniero Diego Cerutti de Revai, también desarrolló cómo la inteligencia artificial se aplica en medicina y dejó una frase que resume su enfoque: “si la IA es el próximo motor, la data es el próximo petróleo”, dejando claro que no se puede dejar de lado el análisis de datos. Asimismo, sentenció que “la única solución que tenemos es transformar la medicina en preventiva, predictiva y lo más cercana posible a personalizada”.
Germán Giménez de Napsix desarrolló el uso de la IA en el mundo de las finanzas, afirmando que “somos un número en el mundo financiero, suena duro y difícil, pero hay que entenderlo. Porque ese número puede exponenciarse a través de herramientas de IA”. En la misma vereda del uso de la IA en las finanzas, Pablo Guzzi y Nicolás Dagosta, en representación de Ualá, hablaron sobre cómo la empresa ha ido mejorando su performance con doce diferentes algoritmos basados en IA. Además, enfatizaron que los usuarios vamos a la solución rápida, no pensamos y así surge el "sedentarismo cognitivo".
Mira el video que publicó AI Weekend de lo que fue la Hackatón
La IA aplicada a las redes sociales también tuvo su lugar
La experta brasilera en estrategias creativas Paula Baselice compartió las tendencias para 2025 y consejos prácticos sobre cómo crear contenido impactante y efectivo en Tik Tok, en la era de la IA, destacando la importancia de conectar con la audiencia a través de la emoción, la inspiración y la conciencia social.
Por otro lado, el representante de Meta Juanes Rodriguez habló sobre el impacto de la IA en la industria publicitaria y cómo las empresas pueden utilizar esta tecnología para optimizar sus campañas y reducir costos, resaltando la importancia de incorporar elementos de nostalgia y conectar con la audiencia a través de la emoción.
El factor humano: la clave para un futuro impulsado por la IA
El AI Weekend 2025 demostró que la inteligencia artificial está transformando cada faceta de nuestra existencia y así fue que los expertos exploraron el impacto de la IA en sus respectivos campos. Sin embargo, un mensaje clave resonó a lo largo del evento: a pesar del avance de la IA, la parte humana sigue siendo esencial. La capacidad de pensar críticamente, la creatividad, la empatía y la conexión humana son cualidades que nos diferencian de las máquinas y que serán fundamentales para construir un futuro donde la tecnología esté al servicio de la humanidad.