¿Vale la pena el nuevo Renault Kwid?
El Renault Kwid marca su regreso al mercado en 2025, posicionándose como el automóvil nuevo más económico disponible. Este modelo busca atraer a los conductores que buscan una opción accesible y práctica. Esta crítica se basa en una semana de pruebas del vehículo, destacando sus características y desempeño.
El diseño exterior del Renault Kwid ha recibido algunas actualizaciones. La versión disponible es la Iconic Bitono, que presenta un techo negro y una combinación de colores atractiva. El vehículo mide 3,680 mm de largo, 1,481 mm de alto y 1,579 mm de ancho, con un despeje del suelo de 185 mm. Este diseño le permite mantener su imagen de "SUV de los compactos". Las llantas de 14 pulgadas y el nuevo diseño de luces también son notables.
En el interior, el Kwid ofrece un tablero digital y una pantalla multimedia de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Sin embargo, algunos elementos, como el diseño de la interfaz, parecen anticuados. La capacidad del baúl es de 290 litros, lo que proporciona un espacio razonable para un vehículo de su tamaño. Las plazas traseras son adecuadas para niños, pero pueden resultar justas para adultos.
En cuanto a su seguridad, el Kwid 2025 incluye control de estabilidad (ESP), ABS, cuatro airbags y una cámara de retroceso. Estos elementos son importantes, ya que el modelo anterior no contaba con ESP. En pruebas anteriores, el Renault Kwid recibió tres estrellas en seguridad por LatinNCAP, lo que indica un nivel aceptable de protección.
Te podría interesar
El motor del Kwid es un tricilíndrico de un litro que produce 66 caballos de fuerza y 93 Nm de torque. La transmisión es manual de cinco velocidades, lo que puede ser un inconveniente para algunos conductores que prefieren una opción automática. El rendimiento de combustible es uno de los puntos fuertes del Kwid, con un consumo de menos de 7 litros cada 100 km en ciudad y 4.4 litros en carretera.
El Renault Kwid 2025 regresó como una opción económica y práctica para la movilidad urbana. Aunque presenta mejoras en seguridad y un diseño renovado, también conserva algunas limitaciones que podrían desanimar a ciertos conductores. A pesar de sus defectos, el SUV de Renault es la solución viable para quienes buscan un vehículo accesible y eficiente en la ciudad. Sin embargo, si lo que buscas es potencia, te recomiendo explorar otras alternativas.