El Brutalista: la película ganadora del premio Óscar que usó la IA correctamente
El Brutalista, dirigida por Brady Corbet, recibió 10 nominaciones al Oscar y 3 galardones siendo una de las películas más destacadas del año. Sin embargo, el uso de inteligencia artificial en su producción generó un intenso debate sobre los límites éticos y creativos en la industria cinematográfica.
El editor de la película, Dávid Jancsó, reveló en una entrevista con RedShark News que se utilizó la tecnología de Respeecher, una empresa ucraniana especializada en generación de voz con IA. Esta herramienta permitió modificar sutilmente algunos de los diálogos en húngaro de los actores Adrien Brody y Felicity Jones para mejorar su precisión y sonar como nativos.
Según Jancsó, su propia voz se incorporó al modelo de IA para ayudar a los actores a lograr una pronunciación más auténtica.
Más allá de las aclaraciones, la controversia reflejó un dilema más amplio sobre la integración de la IA en el cine. Mientras algunos la ven como una herramienta para optimizar la producción, otros la consideran una amenaza para la autenticidad del arte. La industria ya ha enfrentado debates similares con el uso de inteligencia artificial en películas como Emilia Pérez, que utilizó Respeecher para modificar la voz de su actriz principal y ampliar su rango vocal.
Te podría interesar
El uso de inteligencia artificial en el cine seguirá generando discusiones. Su influencia en la industria es innegable y plantea preguntas sobre los límites entre la creatividad humana y la intervención tecnológica. Con Adrien Brody consiguiendo el galardón a Mejor Actor, el debate sobre El Brutalista es un punto clave en la conversación sobre el futuro del cine.
El uso de la IA para perfeccionar aspectos de edición constituye una de las mejores alternativas en la actualidad. Sin embargo, hay que saber separar la utilización de herramientas de inteligencia artificial como insumos de creación artística y originalidad, del uso como herramienta de posproducción.