6 cosas que Spotify hace muy bien y que YouTube Music no
Aunque YouTube Music crece en popularidad, Spotify mantiene una ventaja clara en experiencia de usuario, conectividad y funciones clave dentro del mundo de la música en streaming.

Spotify supera a YouTube Music con funciones clave que mejoran la experiencia musical.
shutterstockLa batalla entre Spotify y YouTube Music por dominar el mercado del streaming de música sigue más viva que nunca. Ambas apps ofrecen enormes catálogos y funciones modernas, pero sus enfoques son distintos y la balanza, por ahora, se inclina hacia Spotify.
Si bien YouTube Music destaca por su inmensa biblioteca de videos musicales y contenido underground, Spotify continúa liderando gracias a su calidad de audio, su conectividad multiplataforma y su enfoque social.
Calidad de audio: el triunfo del sonido sin pérdidas
Spotify tardó años en lanzar su función de audio sin pérdida, pero finalmente lo hizo. En cambio, YouTube Music aún no ofrece esta opción, lo que deja en desventaja a quienes buscan una experiencia de escucha más profesional.
El sonido sin compresión puede parecer un detalle técnico, pero para los usuarios que invierten en DAC externos o auriculares con cable de alta gama, la diferencia es notable. En tiempos en los que los precios de las suscripciones siguen subiendo, la calidad debería ser una prioridad.
Te podría interesar
Aplicaciones en todas partes
Una de las grandes fortalezas de Spotify es su presencia en casi cualquier dispositivo. Su app tiene versiones nativas para Windows, Mac, Linux, PlayStation, Xbox e incluso Amazon Appstore. En cambio, YouTube Music limita el acceso a su versión web y las apps móviles, lo que complica escuchar música sin conexión o desde entornos profesionales.
¿De qué sirve tener millones de canciones si no podés reproducirlas fácilmente cuando estás sin señal? En este punto, Spotify se impone con claridad.
Spotify Connect: la joya del ecosistema
Con Spotify Connect, podés controlar tu música desde el celular y reproducirla en cualquier dispositivo conectado: altavoces, televisores, consolas o autos. Es como tener un Chromecast universal, pero sin limitaciones de compatibilidad.
YouTube Music, en cambio, solo permite transmitir a dispositivos con Chromecast o Google TV, una experiencia mucho más limitada y menos fluida.
Una interfaz moderna e intuitiva
A nivel visual, la diferencia es evidente. Spotify tiene una app limpia, moderna y pensada para el uso diario. En cambio, YouTube Music aún luce como una versión antigua del streaming: menús recargados, tarjetas básicas y un feed que intenta imitar a TikTok sin éxito.
Un rediseño profundo podría mejorar mucho la experiencia de YouTube Music, pero mientras eso no ocurra, Spotify seguirá ganando por su usabilidad.
Funciones sociales que marcan la diferencia
Compartir música nunca fue tan fácil como en Spotify. Desde las listas colaborativas hasta las integraciones con Instagram y la función Wrapped, la app entiende el valor de la comunidad. Escuchar ya no es una actividad solitaria: es un acto social.
YouTube Music ha intentado copiar parte de estas funciones, pero su enfoque todavía es más individual. En 2025, en plena era del contenido compartido, eso puede ser un obstáculo importante.
Letras sincronizadas y mejor soporte multiplataforma
En Spotify, casi cualquier canción —incluso las menos conocidas— tiene sus letras sincronizadas. En YouTube Music, eso todavía es una lotería: muchas canciones, especialmente las que no están en inglés, ni siquiera muestran texto.
Para una app de música en pleno 2025, este detalle técnico se vuelve una falla importante.
FUENTE: Información extraída de Android Authority