Adiós fibra óptica: qué es el nuevo "súper láser" que promete un internet 10 veces más rápido
En esta nota te contamos qué es el nuevo láser que promete un internet 10 veces más rápido, cómo funciona y cuándo llegaría a los hogares del mundo.

Adiós fibra óptica: qué es el nuevo "súper láser" que promete un internet 10 veces más rápido
WebLa revolución en la velocidad de Internet podría estar más cerca de lo que imaginamos. Un equipo de científicos ha logrado un avance tecnológico sin precedentes con la creación de un nuevo tipo de amplificador láser, conocido popularmente como “súper láser”, que promete multiplicar por 10 la velocidad actual de transmisión de datos. Este desarrollo podría dejar obsoleta incluso a la fibra óptica, considerada hasta ahora como la tecnología más veloz en conectividad.
¿El fin de la fibra óptica? El súper láser rompe los límites actuales
La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature, fue liderada por un grupo de científicos de la Universidad de Tecnología Chalmers, en Suecia. Su innovador sistema, basado en lo que han denominado “amplificación óptica de alta eficiencia”, permite ampliar drásticamente el ancho de banda, logrando una transmisión de datos 10 veces más rápida que la que ofrecen los sistemas actuales.
¿Cómo funciona el nuevo láser?
El secreto de esta tecnología radica en su capacidad para intensificar los rayos de luz a través de un nuevo tipo de amplificador, que utiliza nitruro de silicio, un material que ofrece una gran resistencia al calor y permite mantener la estabilidad de la señal.
Además, el sistema aprovecha un diseño compacto y altamente eficiente, permitiendo que varios amplificadores puedan integrarse dentro de un solo chip. Este diseño también reduce al mínimo los errores y permite una gestión más eficaz del tráfico de datos, un aspecto crucial en un mundo cada vez más conectado.
Te podría interesar
10 veces más velocidad: del laboratorio a tu casa
Para poner en contexto el avance, el nuevo amplificador tiene un ancho de banda de 300 nanómetros, frente a los 30 nanómetros que manejan actualmente las redes de fibra óptica. En la práctica, esto significa que se podrían transmitir diez veces más datos por segundo.
Aunque la velocidad de la luz no cambia, el aumento del ancho de banda permite que el volumen de información transmitido crezca exponencialmente. Esto sería clave para satisfacer la demanda de servicios de alta exigencia tecnológica, como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la realidad aumentada, los hologramas y hasta las aplicaciones médicas avanzadas.
Preparándonos para el Internet del futuro
Según estimaciones, el tráfico global de Internet se duplicará para 2030, impulsado en gran parte por el crecimiento de dispositivos inteligentes y la expansión de las tecnologías conectadas. La aparición de este “súper láser” ofrece una solución viable para afrontar el desafío de una conectividad más rápida, eficiente y estable.
El equipo liderado por Peter Andrekson está experimentando con extender el rango de operación del láser, que actualmente funciona entre 1.400 y 1.700 nanómetros, hacia nuevos rangos como los 400-700 nm y 2.000-4.000 nm, lo que podría abrir aún más posibilidades de mejora en la transmisión de datos.
¿Cuándo llegará esta tecnología a nuestras casas?
Aunque el "súper láser" todavía se encuentra en fase experimental, los resultados ya han despertado el interés de la industria tecnológica. Si continúa su desarrollo con éxito, no sería descabellado pensar en una nueva generación de conexiones a Internet ultrarrápidas en pocos años.
Con avances como este, el futuro de Internet podría ser 10 veces más veloz… y ya no es solo una idea futurista, sino una posibilidad tangible que está tomando forma en los laboratorios de hoy.