Cómo cuidar tu powerbank: 5 consejos que nadie te dice y debes evitar ya
Cada vez más personas usan cargadores portátiles, pero muchos cometen fallas que acortan su vida útil.

Cómo cuidar tu powerbank: 5 consejos que nadie te dice y debes evitar ya
WebEl uso de powerbank o cargadores portátiles se ha disparado en los últimos años. Según el informe Power Bank Market Analysis 2025-2033 de ResearchAndMarkets.com, este mercado generó 12.200 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 21.300 millones para 2033. Sin embargo, el crecimiento en ventas no va acompañado, en muchos casos, de un uso adecuado.
Los expertos advierten que existen errores comunes que deterioran estos dispositivos y reducen su efectividad con el tiempo. Aprender a usarlos correctamente es clave para extender su vida útil y evitar riesgos innecesarios. A continuación, repasamos los principales fallos a evitar y cómo solucionarlos.
1. Dejar que se descargue por completo o cargarlo al 100% siempre
Las baterías de ion-litio, como las que usan los powerbanks, funcionan mejor cuando se mantienen entre el 20% y el 80% de carga. Llevar el dispositivo al 0% o mantenerlo constantemente al 100% puede acortar su vida útil.
- Solución recomendada: hacer una carga completa solo cada pocos meses para calibrar la batería, pero en el día a día mantenlo en el rango ideal.
Te podría interesar
2. Exponerlo a temperaturas extremas
Dejar el powerbank en el auto durante el verano o el invierno es uno de los errores más dañinos. Las temperaturas por debajo de 0°C o por encima de 35°C pueden provocar daños químicos irreversibles y hasta hinchazón de la batería.
- Consejo clave: almacenalo siempre en un lugar fresco y seco, entre 0°C y 35°C. Según el manual del PowerCore 20000 de Anker, el rango ideal llega hasta los 40°C.
- Guardarlo mal durante meses
Si no vas a usar tu batería externa por un largo período, es importante almacenarla correctamente. Dejarla descargada por completo o al 100% durante meses puede afectar su capacidad.
- Qué hacer: guardala con un 50-60% de carga y recargala hasta ese nivel cada tres meses.
3. Usar cables o cargadores no certificados
Un error frecuente es utilizar accesorios genéricos o de baja calidad. Esto puede provocar cargas lentas, sobrecalentamiento e incluso dañar el puerto del powerbank.
- Recomendación: usá siempre cables del fabricante o con certificación oficial, como USB-IF.
- Usarlo todos los días o dejarlo abandonado por completo
Los powerbanks están pensados para emergencias, no como fuente diaria de carga. El uso excesivo o la inactividad prolongada también pueden dañarlos.
- Solución: si no lo usás con frecuencia, hacé al menos un ciclo de carga/descarga cada dos o tres meses.
4. Conectarlo a dispositivos para los que no fue diseñado
Un powerbank puede verse afectado si se conecta a equipos que requieren protocolos específicos como Power Delivery, como notebooks o tablets.
- Importante: verifica que tu batería externa sea compatible con el dispositivo. Si fue fabricada para celulares, no la uses en dispositivos más exigentes.
5.Checklist de mantenimiento para tu powerbank
Para extender la vida útil de tu batería externa, se recomienda realizar este control cada tres meses:
- Revisar la carga: mantenla entre 50% y 60% si no lo vas a usar seguido.
- Prueba de capacidad: haz una carga completa y prueba el rendimiento con tus dispositivos.
- Inspección visual: verifica que no tenga deformaciones ni daños visibles. Si está hinchado o dañado, deja de usarlo.
Los powerbanks son herramientas útiles, pero su durabilidad depende directamente del cuidado que les demos. Con prácticas simples —como evitar temperaturas extremas, usar cables adecuados y realizar un mantenimiento regular— puedes asegurarte de que te acompañen por mucho más tiempo.