Cómo proteger tu portátil en vacaciones: consejos clave de seguridad y preparación para el verano
Te compartimos recomendaciones esenciales para proteger tu portátil, evitar amenazas en redes WiFi públicas y mantener tu equipo seguro durante todo el viaje.

Cómo proteger tu portátil en vacaciones: consejos clave de seguridad y preparación para el verano
WebCon la llegada del verano, muchas personas se preparan para viajar y desconectarse de la rutina. Sin embargo, para quienes dependen del portátil —ya sea para trabajar unas horas extra, seguir conectados a redes sociales o disfrutar de contenido en streaming—, llevarlo de viaje puede ser tan necesario como arriesgado. Por eso, es fundamental prepararlo y protegerlo correctamente para evitar amenazas digitales o contratiempos técnicos.
1. Activá en tu portátil una conexión VPN antes de viajar
Uno de los riesgos más grandes al viajar con el portátil es conectarse a redes WiFi desconocidas. Ya sea en hoteles, aeropuertos o cafeterías, la exposición a redes sin protección puede dejar a tu equipo vulnerable a ataques y malware. Según un estudio de Forbes Advisor en 2024, el 40% de los encuestados había sufrido robos de datos personales al usar WiFi público.
Para protegerte, lo más recomendable es instalar una VPN (Red Privada Virtual). Este tipo de conexión encripta tu tráfico, oculta tu IP y te protege frente a intentos de espionaje o robo de información. Servicios como NordVPN ofrecen opciones robustas y confiables. Además, asegúrate de llevar un buen antivirus actualizado para blindar aún más tu equipo ante posibles amenazas.
Te podría interesar
2. Armá un kit de accesorios esenciales
Otro error común es confiarse demasiado y salir de viaje solo con el cargador. Pero hay accesorios que pueden ser fundamentales si quieres evitar depender de tiendas locales o productos de baja calidad. Incluye en tu equipaje:
- Tarjetas de memoria o discos externos, por si necesitas hacer respaldos.
- Adaptadores de corriente o enchufe internacional, ya que muchos países utilizan diferentes voltajes y clavijas.
- Cables originales y confiables, evitando depender de cargadores USB públicos que podrían estar manipulados para infectar tu dispositivo.
En algunos lugares, los cargadores públicos pueden haber sido modificados por ciberdelincuentes para acceder a los equipos que se conectan a ellos. Por eso, se recomienda nunca usar cargadores ajenos o públicos para portátiles.
3. Activa la función “Encontrar mi dispositivo”
Tanto en Windows 10 como en Windows 11, existe una herramienta muy útil que muchos usuarios desconocen: “Encontrar mi dispositivo”. Esta función permite localizar tu portátil en caso de pérdida o robo, bloquearlo a distancia y cambiar contraseñas. Aunque requiere conexión a internet para funcionar, puede marcar una gran diferencia en situaciones críticas.
Para activarla:
- Ingresa a Inicio > Configuración > Seguridad y privacidad.
- Luego selecciona “Encontrar mi dispositivo” y activala.
4. Usa el sentido común (y un poco de paranoia sana)
Más allá de las medidas tecnológicas, lo más importante es la precaución personal. Dependiendo del lugar que visites, puede que no sea buena idea sentarte con tu portátil en una cafetería o espacio público visible. Evita llamar la atención y, si no necesitas llevarlo contigo, déjalo en el hotel, escondido y protegido.
Llevar el portátil de viaje puede ser muy útil, pero solo si lo hacés con preparación. Una buena VPN, un kit de accesorios bien pensado, la función de rastreo activa y un poco de prudencia pueden ser todo lo que necesitás para disfrutar del verano con seguridad digital.