Cuidado con el botón "Cancelar suscripción": cómo evitar fraudes por correo electrónico
El enlace para "darse de baja" en correos puede llevar a sitios peligrosos. Descubre cómo actuar en tu correo electrónico sin caer en trampas.

Piénsalo dos veces antes de hacer clic en "Cancelar suscripción" (Imagen generada con IA)
Los enlaces de cancelar suscripción que aparecen al final de correos no deseados pueden parecer inofensivos, pero muchas veces redirigen a páginas maliciosas. Expertos en seguridad digital alertan que este gesto común permite a los atacantes confirmar direcciones activas y lanzar estafas personalizadas.
El clic de "suscripción" que puede comprometer tu seguridad
Un informe de DNSFilter indica que una de cada 644 veces que alguien pulsa un enlace recibido en el correo electrónico para cancelar la suscripción, termina en un sitio potencialmente malicioso. Estos sitios suelen imitar plataformas legítimas y solicitan datos personales o instalan software malicioso en el dispositivo del usuario.
En una entrevista con The Wall Street Journal, el experto TK Keanini explicó que “la confianza debe estar en el cliente de correo, no en los contenidos del mensaje”. Cuando una persona hace clic, abandona el entorno seguro del email y queda expuesta a técnicas de ingeniería social o robo de datos.
Michael Bargury, de Zenity, señala que los atacantes usan estos clics para verificar que el destinatario es real y activo. Una vez confirmada la identidad, esa dirección entra en nuevas campañas de spam o intentos de fraude.
Te podría interesar
Charles Henderson, de Coalfire, añade que cada clic entrega información útil al atacante, que puede perfilar al usuario para intentos de extorsión en el futuro.
Alternativas más seguras para salir de listas de correo
En lugar de hacer clic en los enlaces del cuerpo del mensaje, los expertos recomiendan usar el botón de “darse de baja” que aparece en la parte superior de algunos correos, como en Gmail. Esta opción suele ser más segura, ya que el sistema de correo la gestiona internamente.
También es útil marcar como spam los correos sospechosos. Esto entrena al sistema para filtrar automáticamente mensajes similares en el futuro. Otra opción práctica es configurar filtros que eliminen correos de direcciones específicas sin necesidad de abrirlos.
Para evitar la exposición de datos personales, conviene usar direcciones secundarias o temporales al registrarse en sitios desconocidos. Herramientas como “Ocultar mi correo electrónico” de Apple permiten crear direcciones aleatorias y protegidas. Evitar el clic impulsivo y mantener hábitos seguros en el uso del correo electrónico ayuda a reducir riesgos y protege la información personal frente a posibles ataques.