El truco silencioso que convierte tu router en una fortaleza contra hackers

Reducir la potencia de la señal WiFi puede ser la clave para mantener tu red doméstica fuera del alcance de intrusos sin necesidad de cambiar de contraseña.

El truco silencioso que convierte tu router en una fortaleza contra hackers

El truco silencioso que convierte tu router en una fortaleza contra hackers

Web

En tiempos donde cada dispositivo del hogar depende de Internet, proteger la red WiFi se vuelve más necesario que nunca. Un router mal configurado puede convertirse en una puerta abierta para intrusos, y lo que empieza con una conexión más lenta puede terminar en una filtración de datos personales.

Aunque cambiar la contraseña sigue siendo el consejo más común cuando se sospecha que un vecino ha hackeado la señal, existe una solución menos conocida pero muy efectiva: reducir la potencia de transmisión del router.

ROUTER3.jpg
Reducir la potencia de la señal WiFi puede ser la clave para mantener tu red doméstica fuera del alcance de intrusos sin necesidad de cambiar de contraseña.

Reducir la potencia de la señal WiFi puede ser la clave para mantener tu red doméstica fuera del alcance de intrusos sin necesidad de cambiar de contraseña.

¿Por qué limitar la potencia del WiFi mejora la seguridad?

Al bajar la intensidad con la que el router emite la señal, se acota el alcance del WiFi al espacio físico del hogar. Esto impide que la red llegue a departamentos vecinos o viviendas cercanas, reduciendo las posibilidades de que alguien ajeno intente conectarse sin permiso.

Este ajuste puede ser clave si ya sufriste un intento de intrusión o si notás una conexión inusualmente lenta o con alta latencia, posibles síntomas de que hay más dispositivos conectados de los que debería haber.

¿Sabes para qué sirve el puerto USB de tu router? A continuación, te lo contamos
Un router mal configurado puede convertirse en una puerta abierta para intrusos, y lo que empieza con una conexión más lenta puede terminar en una filtración de datos personales.

Un router mal configurado puede convertirse en una puerta abierta para intrusos, y lo que empieza con una conexión más lenta puede terminar en una filtración de datos personales.

Cómo hacerlo paso a paso

  • Ingresa a la configuración de tu router: escribe en el navegador la puerta de enlace predeterminada, que suele ser 192.168.1.1 o 192.168.0.1.
  • Busca el usuario y contraseña del router: en muchos casos, el usuario por defecto es admin y la clave está impresa en una etiqueta del dispositivo.
  • Accede a la sección “Wireless” o “Inalámbrico” y luego a las opciones avanzadas.
  • Si tu router lo permite, encontrarás la función “Transmit Power” o “Potencia de transmisión”. Allí podrás reducir el porcentaje de emisión, normalmente configurado en 100%.

Bajar este valor hará que el WiFi no llegue tan lejos, pero con eso también alejas a los oportunistas que suelen aprovechar redes abiertas o mal protegidas.

ROUTER2.jpg
Mantener la red protegida es fundamental.

Mantener la red protegida es fundamental.

¿Tiene desventajas?

Sí. Reducir la potencia puede provocar zonas sin señal en los extremos del hogar, sobre todo si vives en una casa grande o de varios pisos. Pero si tu objetivo es evitar intrusiones externas, vale la pena probar esta estrategia durante unos días. Una vez que el vecino pierda el acceso, puedes volver a subir la potencia y cambiar la contraseña: así, no sabrá que la red volvió a ser accesible.

Además de blindar la red contra hackers, limitar la potencia del WiFi puede ser útil en familias con hijos. Si solo hay buena señal en el living, por ejemplo, los adultos pueden supervisar el uso de Internet más fácilmente y evitar el acceso a contenido no apto.

Conectarse sin permiso a redes ajenas no solo es una falta ética: también representa un riesgo real para la privacidad de quienes viven en esa casa. Por eso, mantener la red protegida es fundamental. Reducir la potencia del router es una herramienta sencilla, efectiva y poco conocida que puede ayudarte a mantener alejados a los intrusos, sin necesidad de convertirte en un experto en ciberseguridad.