Elimina ya alguna de estas seis aplicaciones: tienen malware y roban toda tu información
Seis aplicaciones que se presentan como servicios de VPN están siendo utilizadas por ciberdelincuentes para robar información personal y bancaria.

Los riesgos de mantener estas aplicaciones en tu teléfono van mucho más allá de una navegación insegura.
shutterstock.comUna reciente investigación en materia de ciberseguridad ha encendido las alarmas entre millones de usuarios en todo el mundo. Seis aplicaciones que aparentan ser seguras esconden un funcionamiento malicioso y están diseñadas para robar tu información personal, incluyendo datos bancarios. Especialistas advierten que estos servicios contienen malware y deben ser eliminados de inmediato de cualquier teléfono móvil.
El informe, publicado por la reconocida firma Kaspersky, confirma que estas falsas herramientas de VPN operan como software espía. A pesar de que muchas de ellas se encuentran en tiendas oficiales como Google Play, detrás de su fachada de privacidad se oculta un sistema de vigilancia altamente sofisticado. En esta nota te contamos cuáles son, cómo actúan y qué hacer para proteger tu información.
Las seis aplicaciones con malware que debes borrar ya
Las aplicaciones identificadas son: MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, ShieldVPN y ShineVPN. Todas estas plataformas se presentan como servicios de red privada virtual (VPN), prometiendo navegación segura y protección de datos. Sin embargo, lo que hacen en realidad es interceptar el tráfico de tu teléfono, capturar tus datos más sensibles y enviarlos a servidores desconocidos.
Estas apps simulan un funcionamiento normal, permitiendo conectarte a internet como cualquier otra VPN, pero operan como una puerta trasera. Según el análisis técnico, su código contiene módulos de espionaje capaces de registrar historiales de navegación, credenciales de acceso, contactos, conversaciones y hasta datos financieros como contraseñas de bancos y tarjetas de crédito.
Te podría interesar
Por qué son tan peligrosas estas aplicaciones
La mayoría de los usuarios asocian las VPN con seguridad y anonimato, pero en este caso ocurre lo contrario. Estas falsas herramientas no solo violan la privacidad, sino que también pueden facilitar robos económicos. El malware oculto se ejecuta en segundo plano, recolectando información sin que el usuario lo note. Algunas incluso permiten el control remoto del teléfono afectado.
Kaspersky ha detectado que esta estrategia no es nueva: los desarrolladores maliciosos suelen lanzar versiones "gratuitas" de VPN para captar más víctimas. Estar listadas en una tienda oficial, como Google Play, les otorga una falsa credibilidad. Una vez descargadas, se vuelven una amenaza constante e invisible.
Consecuencias reales: del robo de identidad al chantaje digital
Los riesgos de mantener estas aplicaciones en tu teléfono van mucho más allá de una navegación insegura. Entre las consecuencias documentadas se encuentran:
- Acceso y vaciamiento de cuentas bancarias.
- Compras online sin autorización.
- Venta de datos en la dark web.
- Chantajes con información privada.
- Instalación encubierta de malware adicional.
La mayoría de los usuarios no detecta estos ataques hasta que ya es demasiado tarde. Al cumplir parcialmente la función que prometen, estas apps logran camuflarse durante semanas o incluso meses.
¿Qué hacer si tenés alguna de estas apps?
La primera medida es clara: desinstalá inmediatamente cualquiera de las aplicaciones mencionadas. Luego, cambiá tus contraseñas más importantes (banca, correo, redes sociales). Es recomendable usar un gestor de contraseñas y activar la autenticación en dos pasos. También deberías realizar un escaneo completo del dispositivo con una solución de seguridad reconocida.
Cómo evitar futuras amenazas
Desde mi experiencia como periodista especializado en tecnología y ciberseguridad, puedo afirmar que el mejor antivirus sigue siendo la prevención. Aquí algunas claves:
- Evitá instalar aplicaciones desconocidas o con pocos comentarios.
- Desconfiá de las VPN completamente gratuitas.
- Verificá siempre quién es el desarrollador detrás de la app.
- Activá mecanismos de protección como bloqueo biométrico y alertas de actividad sospechosa.
- Mantenete informado: los ataques evolucionan, pero también nuestras defensas.
La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad. La información personal merece el mismo nivel de cuidado que cualquier otra posesión valiosa. Eliminar estas apps hoy puede evitarte grandes dolores de cabeza mañana.