Estas son las aplicaciones que deberías borrar sí o sí de tu teléfono, según la inteligencia artificial
Con el tiempo, nuestros teléfonos se convierten en un depósito de aplicaciones, muchas de las cuales caen en el olvido y permanecen instaladas sin que les demos uso.

Hacer una revisión periódica de nuestras aplicaciones es tan importante como actualizar el sistema operativo.
shutterstock.comCon el paso del tiempo, los usuarios acumulan en sus teléfonos una gran cantidad de aplicaciones que, lejos de ser útiles, terminan ralentizando el sistema, ocupando espacio innecesario o incluso comprometiendo la seguridad. Ahora, gracias al análisis de herramientas basadas en inteligencia artificial, es posible identificar con claridad cuáles son las apps que conviene eliminar para mejorar el rendimiento general del dispositivo.
Sistemas como ChatGPT y Gemini, impulsados por avanzados modelos de IA, han analizado el comportamiento de miles de dispositivos y ofrecen recomendaciones concretas sobre qué tipo de software debería desaparecer de nuestros teléfonos. En esta nota de MDTECH, repasamos esas sugerencias y explicamos por qué es vital hacer una limpieza periódica, no solo para liberar espacio, sino también para proteger nuestros datos personales.
Aplicaciones que la IA recomienda borrar de inmediato
-
Aplicaciones que no usás desde hace más de un mes
Tener apps inactivas en el celular es como arrastrar peso muerto. La inteligencia artificial sugiere desinstalar todo lo que no haya sido abierto en al menos 30 días. Estas apps siguen consumiendo batería, memoria RAM y espacio, aun cuando no están en uso directo.
Te podría interesar
Bloatware o software preinstalado
Muchos teléfonos llegan al mercado con apps integradas de fábrica que no se usan jamás. La IA señala que gran parte de ese bloatware puede eliminarse sin afectar el funcionamiento del sistema. En Android, por ejemplo, es común ver juegos promocionales o apps de operadores; en iPhone, también se pueden desinstalar algunas aplicaciones nativas desde iOS 10.
-
Apps duplicadas o con funciones redundantes
¿Tenés varias apps que hacen lo mismo? Calculadoras, calendarios, grabadoras... La recomendación es quedarte con las nativas del sistema, que están mejor integradas y suelen consumir menos recursos. Según la IA, eliminar duplicados mejora el desempeño del teléfono sin perder funcionalidad.
-
Juegos que ya no jugás
Los juegos móviles suelen ocupar grandes cantidades de almacenamiento. Si ya no los usás, desinstalarlos puede liberar gigas enteros para fotos, videos o apps más relevantes. Además, la IA advierte que muchos juegos ejecutan procesos en segundo plano que afectan la batería.
-
Redes sociales que no abrís a diario
Instagram, TikTok, Facebook y similares consumen muchos recursos incluso cuando no se están usando activamente. Si tu interacción con ellas es esporádica, la inteligencia artificial sugiere eliminarlas del celular y acceder ocasionalmente desde el navegador web.
Aplicaciones que podrían comprometer tu seguridad
-
Apps con permisos excesivos
Según ChatGPT, muchas aplicaciones solicitan acceso a tu cámara, micrófono o contactos sin que lo necesiten. Esto no solo representa una amenaza a tu privacidad, sino que podría abrir la puerta a ataques de malware o filtraciones de datos.
-
Linternas de terceros
Aunque parezca insólito, la mayoría de las apps de linterna disponibles en las tiendas de Android han sido denunciadas por contener código malicioso o rastreadores ocultos. Tanto Gemini como ChatGPT recomiendan utilizar la linterna nativa del sistema y desinstalar cualquier otra opción.
-
Apps que prometen mejorar el rendimiento
Limpiadores de RAM, ahorradores de batería, optimizadores mágicos… la realidad es que, según la inteligencia artificial, la mayoría de estas aplicaciones hacen más daño que bien. Consumen más recursos de los que supuestamente ahorran, muestran publicidad invasiva y a menudo ralentizan el equipo.
Una limpieza digital para una mejor experiencia
Como periodista especializado en tecnología, puedo afirmar que hacer una revisión periódica de nuestras aplicaciones es tan importante como actualizar el sistema operativo. Con el apoyo de la inteligencia artificial, hoy tenemos herramientas confiables que nos orientan hacia un uso más eficiente, seguro y sustentable del teléfono. No se trata de tener menos, sino de tener mejor.
Una limpieza digital no solo mejora el rendimiento: optimiza tu privacidad, reduce distracciones y te permite reconectar con lo que realmente importa. Y si todavía no sabés por dónde empezar, dejá que la IA te dé una mano: tu celular (y tu tranquilidad) te lo van a agradecer.