Evita que tu computadora se dañe: claves para prolongar su vida útil

Si últimamente tu computadora está trabajando más lento, puede ser momento de empezar con estas buenas prácticas.

Evita que tu computadora se dañe: claves para prolongar su vida útil

Evita que tu computadora se dañe: claves para prolongar su vida útil

Web

Cuidar los componentes internos de tu computadora es tan importante como el mantenimiento de un auto. Una mala gestión de la temperatura, la acumulación de polvo o el exceso de archivos pueden reducir drásticamente la vida útil del hardware. Si quieres evitar fallos prematuros y mantener tu PC funcionando como el primer día, sigue estos consejos clave para alargar su vida útil.

1. Controla la temperatura: los ventiladores no son solo decoración

Uno de los factores más importantes para el buen funcionamiento de un PC es la correcta ventilación. Aunque muchos usuarios valoran la estética RGB de los ventiladores, su función principal es esencial: mantener una buena circulación del aire.

  • Los ventiladores frontales introducen aire frío.
  • Los traseros expulsan el aire caliente generado por el procesador y la tarjeta gráfica.

Si esta circulación se interrumpe, el calor se acumula en el interior, afectando a la placa base, memoria RAM y demás componentes. Usar una herramienta de monitoreo de temperatura te permitirá saber si tu sistema se está calentando más de la cuenta.

PC3.jpg
Limpieza periódica: no es solo cuestión de higiene

Limpieza periódica: no es solo cuestión de higiene

2. No llenes el disco duro o SSD: dejá espacio libre

Tanto Windows como otros sistemas operativos necesitan espacio libre para funcionar correctamente. Este espacio se utiliza como memoria virtual, esencial cuando el equipo requiere más recursos.

  • Si el disco está casi lleno, el rendimiento se deteriora.
  • El sistema buscará espacio donde no lo hay, forzando la unidad y acelerando su desgaste.

Como regla general, deja al menos un 15-20% de espacio libre en tus unidades de almacenamiento para evitar cuellos de botella y alargar su vida útil.

3. Limpieza periódica de tu computadora: no es solo cuestión de higiene

Mantener limpio el interior del PC no solo mejora el aspecto físico del equipo, sino que previene problemas técnicos graves. Dos tareas fundamentales que no debes descuidar:

a. Limpieza interna

  • Retira el polvo de los ventiladores y de todos los rincones de la caja.
  • Utiliza aire comprimido para evitar dañar componentes sensibles.

b. Cambio de pasta térmica

La pasta térmica del procesador debe renovarse periódicamente para mantener la capacidad de disipación del calor.

  • Para gamers y usuarios de software exigente: cambiar cada 12 meses.
  • Para tareas básicas de oficina: puede extenderse hasta 24 meses, si la temperatura ambiente no supera los 30°C.

Si vives en una zona calurosa o el PC está expuesto a altas temperaturas, acortan el período de cambio a 16-18 meses. En condiciones frías, puede durar hasta 30 meses.

PC2.jpg
Usá filtros antipolvo y ubica bien tu PC

Usá filtros antipolvo y ubica bien tu PC

4. Usá filtros antipolvo y ubica bien tu PC

Una medida simple pero efectiva es el uso de filtros antipolvo en las entradas de aire. Además, evita colocar el equipo en el suelo, especialmente si no tienes filtros, ya que ahí se concentra la mayor cantidad de suciedad.

Los filtros ayudan a:

  • Prevenir la entrada de partículas finas.
  • Reducir la frecuencia del mantenimiento interno.
  • Mejorar la durabilidad general del sistema.

Conclusión: un PC cuidado es un PC duradero

Realizar un mantenimiento preventivo periódico y prestar atención a los aspectos clave como temperatura, almacenamiento y limpieza, hará que tu PC funcione mejor y durante más años. Como cualquier inversión tecnológica, cuidarla puede ahorrarte mucho dinero y dolores de cabeza en el futuro.

¿Tu PC está trabajando más lento últimamente? Puede ser momento de empezar con estas buenas prácticas.