Los errores más comunes al usar Windows que pueden arruinar tu PC sin que te des cuenta

Aunque usar Windows es fácil, cometer ciertos errores puede afectar seriamente el rendimiento y la seguridad de tu computadora.

Los errores más comunes al usar Windows que pueden arruinar tu PC sin que te des cuenta

Los errores más comunes al usar Windows que pueden arruinar tu PC sin que te des cuenta

Web

Windows es uno de los sistemas operativos más accesibles del mercado, lo que permite que millones de usuarios lo utilicen sin conocimientos técnicos avanzados. Sin embargo, esa misma facilidad puede llevar a descuidos que, con el tiempo, afectan el rendimiento general del equipo, comprometen su seguridad o incluso provocan la pérdida definitiva de archivos importantes.

A continuación, repasamos los errores más frecuentes que deberías evitar si querés que tu PC funcione como el primer día:

1. Instalar aplicaciones sin control

Disponer de mucho espacio libre en el disco no significa que debas instalar cualquier software por curiosidad. Cada aplicación que se instala modifica el registro de Windows y suele dejar archivos residuales incluso después de ser desinstalada. Estos restos ralentizan el sistema y pueden generar conflictos con otros programas.

2. No dejar espacio libre suficiente en el disco

Windows necesita espacio en el disco para operar con normalidad. Utiliza parte de ese espacio como memoria virtual y para tareas internas del sistema. Si no hay al menos 20 GB disponibles, el rendimiento se reduce drásticamente, incluso al realizar tareas simples.

windows
Si no hay al menos 20 GB disponibles, el rendimiento de Windows se reduce drásticamente, incluso al realizar tareas simples.

Si no hay al menos 20 GB disponibles, el rendimiento de Windows se reduce drásticamente, incluso al realizar tareas simples.

3. Ignorar las actualizaciones del sistema

Las actualizaciones no solo agregan funciones nuevas: incluyen parches de seguridad y correcciones de errores que mejoran el rendimiento. Ignorarlas aumenta la vulnerabilidad del equipo y puede generar fallos innecesarios.

4. Desactivar Microsoft Defender o no usar antivirus

Microsoft Defender, el antivirus nativo del sistema, es suficiente para la mayoría de los usuarios. Desactivarlo sin contar con una alternativa confiable expone el equipo a virus y ataques. Además, Defender tiene la ventaja de integrarse sin afectar el rendimiento.

5. Usar una cuenta de administrador como principal

Una cuenta con privilegios de administrador permite que cualquier software malicioso haga cambios en el sistema. Es recomendable usar una cuenta estándar y solo introducir los permisos de administrador cuando sea realmente necesario.

Windows Defender
Desactivar Windows Defender sin contar con una alternativa confiable expone el equipo a virus y ataques. 

Desactivar Windows Defender sin contar con una alternativa confiable expone el equipo a virus y ataques.

6. No hacer copias de seguridad

Confiar todos tus archivos a un solo disco es un riesgo. Ya sea por fallos físicos o ciberataques, la pérdida de datos puede ser irreversible. Las copias en la nube o discos externos son la mejor defensa para proteger tus fotos, documentos y archivos importantes.

7. Utilizar siempre el plan de energía "Alto rendimiento"

Este modo incrementa el consumo energético y genera más calor, sobre todo en portátiles, lo que a su vez exige más a los ventiladores. Si no usás programas exigentes o juegos, el plan "Equilibrado" es más eficiente y silencioso.

8. No cifrar el contenido del disco

En caso de extravío o robo, cualquier persona con conocimientos básicos puede acceder a la información del disco si no está cifrado. Activar el cifrado es esencial si llevás el equipo contigo a diario, especialmente si contiene información sensible.

pc
Activar el cifrado es esencial si llevás el equipo contigo a diario, especialmente si contiene información sensible.

Activar el cifrado es esencial si llevás el equipo contigo a diario, especialmente si contiene información sensible.

En conclusión, evitar estos errores no requiere ser un experto, solo tener buenos hábitos de uso. Mantener tu PC actualizado, con espacio libre suficiente, una cuenta segura y copias de seguridad puede marcar la diferencia entre un equipo lento y vulnerable, y uno ágil y protegido.

¿Querés más consejos sobre tecnología y seguridad digital? Seguinos para estar siempre un paso adelante.