¿Sabías que algunas configuraciones de Windows pueden dañar tu PC? Aquí te contamos cuáles son

Modificar ciertas configuraciones de Windows puede perjudicar el rendimiento de tu PC. Aquí te contamos cuáles son los ajustes que deberías evitar.

¿Sabías que algunas configuraciones de Windows pueden dañar tu PC? Aquí te contamos cuáles son

¿Sabías que algunas configuraciones de Windows pueden dañar tu PC? Aquí te contamos cuáles son

Web

Windows se caracteriza por su gran cantidad de opciones de configuración y personalización, lo que permite a los usuarios adaptar tanto el rendimiento como la estética de su equipo. Sin embargo, no siempre es recomendable modificar la configuración predeterminada. Aunque el sistema se ajusta automáticamente al hardware del PC para ofrecer el mejor rendimiento, algunos usuarios optan por cambiar ciertos parámetros sin tener en cuenta las consecuencias que estos cambios pueden traer.

A continuación, te mostramos algunas configuraciones de Windows que, si no las manejas correctamente, pueden afectar seriamente el rendimiento de tu PC.

1. No actualizar Windows

Uno de los mitos más extendidos es que las actualizaciones de Windows pueden hacer que el rendimiento del sistema se vea afectado. Si bien es cierto que algunas actualizaciones puntuales pueden no ser del todo beneficiosas, en la mayoría de los casos las actualizaciones mejoran el rendimiento general del equipo. Estas actualizaciones también están diseñadas para parchear vulnerabilidades de seguridad, lo que es esencial para proteger tu equipo. Si experimentas lentitud, podría ser más un indicativo de la falta de recursos del sistema o la necesidad de hacer una instalación limpia de Windows.

windowsb.jpg
Windows tendrá actualizaciones centralizadas: así afectará a los usuarios

Windows tendrá actualizaciones centralizadas: así afectará a los usuarios

2. No utilizar los puntos de restauración

El desactivar los puntos de restauración es una práctica común entre usuarios que necesitan liberar espacio en disco, pero este ajuste puede ser peligroso. Los puntos de restauración permiten revertir el sistema a un estado previo en caso de fallos, como cuando una nueva aplicación afecta el funcionamiento del sistema. Aunque los puntos de restauración pueden consumir espacio en disco, son una red de seguridad invaluable que evita la necesidad de formatear el equipo ante problemas imprevistos.

3. Utilizar solo el plan de "Alto rendimiento"

Windows ofrece tres planes de energía predeterminados: Economizador, Equilibrado y Alto rendimiento. Usar siempre el plan de "Alto rendimiento" no es recomendable, ya que solo se justifica cuando el equipo requiere potencia extra, como para realizar tareas exigentes. Utilizar este plan innecesariamente aumenta el consumo de energía y genera más calor en el equipo. Para tareas básicas como navegar por Internet o trabajar en documentos, el plan "Equilibrado" es más que suficiente y optimiza tanto el rendimiento como el consumo de energía.

windows 11 c.jpg
Windows podría dejar de arrancar tras su última actualización crítica

Windows podría dejar de arrancar tras su última actualización crítica

4. Desactivar el archivo de paginación

El archivo de paginación, también conocido como "memoria virtual", es una herramienta esencial cuando la memoria RAM de tu equipo se ve desbordada. Al desactivar este archivo, algunos usuarios piensan que el sistema funcionará mejor, pero la realidad es que puede generar un colapso en el equipo. Si bien el archivo de paginación utiliza el disco duro como extensión de la memoria RAM, al desactivarlo el sistema no tiene suficiente espacio para gestionar procesos en segundo plano, lo que podría resultar en fallos graves. Si el espacio en tu disco duro es limitado, lo mejor es considerar una unidad de mayor capacidad en lugar de desactivar esta función.

5. Desactivar el control de cuentas de usuario

El control de cuentas de usuario (UAC) es una función que notifica al usuario cada vez que una aplicación intenta realizar cambios en el sistema, lo que actúa como una capa de seguridad adicional. Aunque puede resultar molesto, especialmente cuando se necesita ejecutar programas como el CMD con permisos de administrador, desactivarlo puede dejar el equipo vulnerable a programas maliciosos, como malware o spyware. Mantener esta protección activada asegura que las aplicaciones no puedan realizar cambios no autorizados en el sistema sin tu consentimiento.

Cambios Windows 11 - Interna 2.jpg
La actualización constante del sistema de Windows es un paso crucial para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.

La actualización constante del sistema de Windows es un paso crucial para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.

Conclusión

Aunque Windows permite una amplia personalización, algunas configuraciones pueden afectar negativamente el rendimiento y la seguridad de tu PC. Si no estás completamente seguro de los efectos de un cambio en la configuración, es recomendable mantener las opciones predeterminadas. Además, la actualización constante del sistema, el uso adecuado de los planes de energía y la protección del sistema con puntos de restauración y control de cuentas de usuario son pasos cruciales para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.