SoundCloud aclara su política sobre el uso de música para entrenar inteligencia artificial
SoundCloud negó que use música de sus usuarios para entrenar inteligencia artificial, tras una cláusula polémica en sus términos de uso.

Soundcloud responde tras acusaciones de su funcionamiento e IA
Fast CompanyUna cláusula en los términos de uso de SoundCloud, actualizada en febrero de 2024, generó preocupación entre músicos y usuarios. La redacción sugería que el contenido subido podía usarse para entrenar tecnologías de inteligencia artificial. Sin embargo, la empresa aclaró que SoundCloud no emplea obras de artistas para estos fines.
En el primer párrafo del documento legal se especifica: “Salvo que exista un acuerdo separado, usted acepta explícitamente que su contenido puede usarse para informar, entrenar o desarrollar tecnologías de inteligencia artificial”. La publicación del medio Futurism fue la que encendió el debate al dar visibilidad a esta cláusula.
Inteligencia artificial y contenido de usuarios
En un comunicado oficial compartido con Pitchfork, SoundCloud afirmó: “SoundCloud nunca ha usado contenido de artistas para entrenar modelos de inteligencia artificial, ni desarrollamos herramientas de IA ni permitimos que terceros extraigan datos para ese propósito”.
La empresa indicó que sus herramientas de IA actuales se limitan a mejorar recomendaciones personalizadas, detectar fraudes, organizar contenidos y perfeccionar la identificación de obras. También mencionó la implementación de protecciones técnicas, como la etiqueta “no AI”, para evitar el uso no autorizado del contenido.
Te podría interesar
A pesar de estas declaraciones, SoundCloud no confirmó si en el futuro podría cambiar esta política. En su mensaje institucional, aseguró que cualquier nueva herramienta basada en IA buscará “potenciar el trabajo humano”, respetando principios de consentimiento, atribución y compensación justa.
El rol de la IA en plataformas musicales
SoundCloud no es la única empresa que enfrenta dudas sobre el uso de IA. Varios actores del sector han sido denunciados por utilizar obras protegidas sin autorización para entrenar modelos generativos. En este contexto, el uso ético de datos se volvió un eje central del debate.
En 2022, la compañía había anunciado despidos como parte de un ajuste ante el contexto económico global. Desde entonces, incorporó herramientas como Musiio para organizar contenidos y ayudar al descubrimiento de artistas, sin entrenar modelos generativos.