Así es el chip que detecta a pacientes de Covid-19 que necesitarán terapia intensiva

Desarrollado por un equipo de investigación argentino, en menos de cinco minutos ofrece esta información clave. Los detalles, a continuación.
6181.jpg

Una startup argentina, especializada en nanobiotecnología, diseñó un revolucionario chip capaz de revelar, en menos de cinco minutos, si un paciente que tiene coronavirus necesitará ser internado en terapia intensiva.

Se trata de Gisens Biotech, fundada en 2019 y que había comenzado a desarrollar la tecnología bautizada por la empresa como “Zaphyrus”, la cual permite el “biocensado” para detectar moléculas biológicas en base a biosensores de grafeno y microelectrónica.

“Habíamos comenzado a trabajar en un dispositivo portátil para medir la función renal en pacientes con patologías renales, pero cuando apareció la pandemia de coronavirus decidimos reconvertir la tecnología para ayudar a la coyuntura que enfrentaba el sistema sanitario”, manifestó uno de los fundadores de la compañía.

La técnica que usa el nanochip apunta a descubrir la “tormenta de citoquinas”, que es una complicación frecuente y una de las principales causas de mortalidad en los casos graves de Covid-19.

"A partir de una gota de sangre del paciente se detecta si una persona va a presentar una 'tormenta de citoquinas'; clave porque es un fenómeno tratable para evitar el desenlace fatal”, agregó el experto.

Además el especialistas destacó la importancia “para los médicos que tratan a pacientes graves de Covid-19”, de tener este tipo de información que les permite saber si van a necesitar cuidados intensivos y así mejorar las posibilidades de tratamiento.

El chip es el fruto de un trabajo de ocho meses pero sus desarrolladores aseguraron que  “seguimos trabajando en hacerle mejoras a la tecnología y esperamos completar en el primer semestre de este año todas las validaciones clínicas necesarias para su comercialización”.