Se filtran las mejores especificaciones del próximo iPhone 17
Con un procesador mucho más potente y un diseño ultrafino, el iPhone 17 apuesta por conquistar a los fans de Apple.
El iPhone 17 Air podría ser la próxima gran innovación en la línea de iPhone para el 2025, gracias a su diseño revolucionario que promete ser el más delgado en la historia del dispositivo, incluso más fino que el iPhone 6 lanzado en 2014. Además, se espera que esté equipado con el procesador A19, fabricado con un nuevo proceso tecnológico de Apple.
El iPhone 17 propone una revolución en el diseño
El iPhone 17 Air buscará establecer un nuevo estándar en diseño, similar a lo que hizo el iPhone X en 2017, que introdujo tecnologías clave que aún utilizamos hoy en día. Aunque no será tan fino como inicialmente se esperaba, el grosor del iPhone 17 Air podría ser de solo 6 mm.
Actualmente, el iPhone más delgado es el iPhone 6, con un grosor de 6,9 mm. Sin embargo, esto cambiará en 2025 con la introducción del iPhone 17 Air, que tendrá un grosor de solo 6 mm, marcando un hito en diseño. Cabe destacar que hacer un dispositivo tan delgado plantea desafíos, como evitar problemas de fragilidad. Es importante recordar que el iPhone 6 tuvo un problema conocido como "bendgate", donde algunas unidades se doblaban fácilmente. Este problema fue solucionado en modelos posteriores, y Apple busca repetir el éxito de un diseño ultradelgado con este nuevo modelo.
Para poner en perspectiva este logro, aquí está una lista de grosores de los últimos iPhone:
- iPhone 6: 6,9 mm.
- iPhone 6 Plus: 7,1 mm.
- iPhone 6s: 7,1 mm.
- iPhone 6s Plus: 7,3 mm.
- iPhone 7: 7,1 mm.
- iPhone 8: 7,3 mm.
- iPhone X: 7,7 mm.
- iPhone 11: 8,3 mm.
- iPhone 12 mini: 7,4 mm.
- iPhone 13 Pro: 7,65 mm.
- iPhone 14 Plus: 7,8 mm.
- iPhone 15 Pro Max: 8,25 mm.
- iPhone 17 Air: 6 mm.
Además de su delgado diseño, los próximos chips A19 y A19 Pro para la serie iPhone 17 serán fabricados utilizando el proceso de 3 nm de tercera generación "N3P" de TSMC. Este proceso ofrece una mayor densidad de transistores en comparación con el N3E utilizado en los chips A18, lo que resultará en mejoras modestas en el rendimiento y la eficiencia energética. Se espera que la producción en masa de estos chips comience en la segunda mitad de 2024.
Para 2026, Apple planea adoptar el primer proceso de 2 nm de TSMC para los chips A20 en los modelos iPhone 18, lo que impulsará aún más el rendimiento de los dispositivos.