Samsung toma la delantera en la venta de chips y destroza a China

En el primer trimestre de 2025, Huawei logró que sus chips Kirin alcanzaran el 4 % del mercado global, acercándose al volumen de ventas de Samsung.

La batalla en el mercado tech: chips chinos Vs chips surcoreanos

La batalla en el mercado tech: chips chinos Vs chips surcoreanos

¿Chips Exynos o Snapdragon? en esta nota te contaremos que chip podría tener el próximo Samsung Galaxy S24

Según el último informe de Counterpoint Research, los chips Kirin de Huawei alcanzaron una cuota del 4% en el primer trimestre de 2025. Fabricados por HiSilicon, registraron un crecimiento sostenido impulsado por las ventas en China.

La participación global de los procesadores Kirin creció durante 2025, según Counterpoint Research. La participación global de los procesadores Kirin creció durante 2025, según Counterpoint Research.

Los chips Kirin, fabricados por HiSilicon, repuntan en China

El crecimiento de Huawei en el sector de procesadores móviles se explica por el avance de su industria local. Aunque sigue bajo restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos, la marca china logró mantener sus desarrollos tecnológicos con inversiones fuertes en empresas del sector. El regreso de los chips Kirin comenzó con el lanzamiento del Huawei Mate 60 Pro y continuó con modelos como el Mate 70 y la serie Pura.

1750990158145180948314967996552.png
La pelea mundial por ser el mayor vendedor de chips en el mundo

La pelea mundial por ser el mayor vendedor de chips en el mundo

Los procesadores Kirin aún no alcanzan procesos de fabricación de 3 nanómetros, pero lograron competir con marcas consolidadas en la gama media y alta. En 2025, alcanzaron la sexta posición en ventas globales, detrás de MediaTek, Qualcomm, Apple, Unisoc y Samsung.

Una recuperación gradual tras los vetos de 2019

Desde los bloqueos comerciales de 2019, Huawei limitó su expansión fuera de China. Aún así, sus dispositivos obtuvieron buenos resultados en su mercado interno, lo que permitió a la empresa recuperar parte del terreno perdido en la industria de semiconductores.

A nivel mundial, MediaTek lidera con el 36% del mercado, seguida por Qualcomm con el 28%. Samsung continúa en descenso, mientras que Huawei se acerca desde una posición más baja pero estable.

Huawei también planea un lanzamiento internacional de su sistema operativo HarmonyOS Next, aunque aún sin fecha confirmada. Esta expansión podría favorecer el crecimiento global de los chips Kirin si el nuevo sistema recibe buena aceptación fuera de China.

El avance de Huawei en el mercado de procesadores se consolida en un contexto competitivo, con una participación limitada fuera de su país. Sin embargo, su ritmo de crecimiento no alcanza a escalar posiciones si mantiene su estrategia tecnológica e industrial.