Starfish Neuroscience: El competidor de Neuralink de Gabe Newell prepara su primer chip cerebral
La startup de neurotecnología fundada por el CEO de Valve planea lanzar su primer prototipo de interfaz cerebro-computadora a finales de 2025.

Gabe Newell: el CEO de Starfish Neuroscience compite con un producto único
Starfish NeuroscienceLa startup de neurotecnología Starfish Neuroscience, fundada por el CEO de Valve Gabe Newell, prepara el lanzamiento de su primer chip cerebralpara finales de 2025. Esta iniciativa representa un enfoque distinto al de Neuralink, con implantes más pequeños y distribuidos que buscan interactuar con múltiples regiones cerebrales simultáneamente.
El prototipo inicial de Starfish consiste en un chip de apenas 2x4 milímetros fabricado con tecnología TSMC de 55 nanómetros. Este diseño destaca por su bajo consumo energético (1.1 milivatios durante operación normal) y capacidad para funcionar sin batería, utilizando transmisión inalámbrica de energía. El dispositivo incorpora 32 electrodos con 16 canales de grabación simultánea, además de funciones para estimulación cerebral y monitoreo de impedancia.
Comparado con el implante N1 de Neuralink, que utiliza 1,024 electrodos distribuidos en 64 hilos y requiere recarga periódica, la propuesta de Starfish apuesta por una arquitectura modular. Según explica el neuroingeniero Nate Cermak, este enfoque podría ser más efectivo para tratar condiciones neurológicas como el Parkinson, donde la interacción entre diferentes áreas cerebrales juega un papel fundamental.
Además del desarrollo de interfaces cerebro-computadora, Starfish trabaja en otras aplicaciones médicas. Entre ellas destacan un dispositivo de hipertermia precisa para tratamiento de tumores y un sistema avanzado de estimulación magnética transcraneal guiado por robots, orientado a condiciones como depresión y trastorno bipolar.
Te podría interesar
Aunque la conexión con el mundo gaming que tanto interesa a Newell sigue siendo especulativa, el potencial de esta tecnología es inmesurable. Starfish actualmente busca colaboradores para integrar su chip en sistemas completos, marcando así el inicio de una nueva etapa en la carrera por desarrollar interfaces neuronales prácticas y accesibles.