ChatGPT y Gemini: las palabras más repetidas por la inteligencia artificial

Los textos creados con inteligencia artificial, como ChatGPT o Gemini, suelen repetir ciertos verbos, conectores y sustantivos abstractos.

Los textos creados con inteligencia artificial muestran repeticiones específicas de palabras clave

Los textos creados con inteligencia artificial muestran repeticiones específicas de palabras clave

shutterstock.com

En entornos académicos y laborales, el uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o Gemini de Google se ha vuelto común para redactar textos largos. Estas plataformas permiten ahorrar tiempo, pero también generan patrones lingüísticos que pueden detectarse con facilidad.

image
Gemini de Google es una alternativa de inteligencia artificial para la creación automatizada de textos académicos y laborales

Gemini de Google es una alternativa de inteligencia artificial para la creación automatizada de textos académicos y laborales

Conectores frecuentes en textos escritos por IA

Una de las particularidades más evidentes de los textos generados por inteligencia artificial es la alta frecuencia de conectores como “además”, “sin embargo” o “por lo tanto”. Estas palabras permiten mantener la cohesión entre párrafos y oraciones, pero su uso excesivo puede volver el texto redundante.

Según diferentes análisis, la IA tiende a utilizar siempre los mismos recursos discursivos para garantizar la claridad, en detrimento de la variedad estilística que caracteriza a los autores humanos. Mientras una persona busca alternativas, la IA prioriza fórmulas seguras y repetitivas.

image
ChatGPT es una de las herramientas de inteligencia artificial más utilizadas por estudiantes y profesionales para redactar informes.

ChatGPT es una de las herramientas de inteligencia artificial más utilizadas por estudiantes y profesionales para redactar informes.

Verbos y sustantivos: ¿cuáles se repiten más?

Además de los conectores, los verbos más usados son “ser”, “estar”, “hacer”, “tener” y “decir”. Esta selección responde a su carácter fundamental dentro del idioma, pero también revela una limitación: la escasa variedad verbal que puede hacer que un texto suene plano.

En contextos académicos o profesionales, la inteligencia artificial también recurre de forma constante a sustantivos abstractos como “problema”, “idea” o “tema”. Esto le permite hablar de una amplia gama de asuntos sin necesidad de detalles concretos, aunque muchas veces el resultado es un discurso genérico.

Por otro lado, aparecen “palabras vacías” como “realmente” o “simplemente”, que aportan ritmo al texto pero poco contenido real. Este tipo de términos son usados como relleno y pueden restar fuerza al mensaje principal.

Con el avance de la tecnología, se espera que estos patrones se ajusten para lograr una escritura más natural. Aun así, los expertos insisten en que la creatividad y riqueza del lenguaje humano siguen siendo difíciles de replicar por completo.