Mark Zuckerberg: "estamos en la transición de las IA a la superinteligencia personal"
Mark Zuckerberg presentó la visión de Meta sobre la superinteligencia personal, una tecnología basada en IA que busca potenciar la vida de cada persona.

La superinteligencia personal de Meta busca orientar la inteligencia artificial hacia los objetivos de cada individuo.
MetaEn una carta publicada el 30 de julio, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, compartió la visión de su empresa sobre el desarrollo de superinteligencia personal. Esta tecnología, basada en inteligencia artificial, tiene como objetivo ayudar a las personas a alcanzar sus metas individuales y mejorar su calidad de vida.
Una IA diseñada para potenciar a las personas
En la carta difundida por el CEO, Zuckerberg destacó que el progreso en inteligencia artificial está permitiendo desarrollar sistemas que se mejoran a sí mismos. “Desarrollar superinteligencia ya está en el horizonte”, afirmó. Para Meta, esto no significa automatizar todo el trabajo humano, sino dar a cada persona una herramienta que la ayude en sus propios proyectos.
La propuesta de Meta se diferencia de otras empresas del sector. Mientras algunos actores tecnológicos apuntan a centralizar la inteligencia artificial para automatizar tareas masivas, Meta plantea que el futuro pasa por empoderar a los individuos. La superinteligencia personal se aplicaría, por ejemplo, a dispositivos como gafas inteligentes que puedan ver y oír lo mismo que el usuario, ofreciendo asistencia contextual durante el día.
Implicancias sociales y tecnológicas
Zuckerberg también mencionó que esta tecnología plantea desafíos. La distribución equitativa de los beneficios y los riesgos asociados a su uso serán temas centrales en los próximos años. “El resto de esta década será clave para decidir el rumbo de esta tecnología”, señaló.
Te podría interesar
Meta asegura tener la infraestructura y los recursos necesarios para llevar esta tecnología a miles de millones de usuarios. El compromiso, según Zuckerberg, es ofrecer herramientas que respeten la autonomía personal y permitan a cada usuario desarrollar su potencial en el campo que elija.