OpenAI se adelanta a Apple con "Sky": la IA que entiende tu pantalla y trabaja por vos
OpenAI sorprendió al adquirir el startup detrás de Sky, una innovadora interfaz de IA pensada para Mac. El movimiento deja a Apple un paso atrás en la carrera por el futuro digital.
		Sky, la nueva interfaz de IA de OpenAI, promete cambiar la forma en que los usuarios interactúan con sus computadoras.
shutterstockOpenAI ha dado un paso decisivo en su estrategia por llevar la inteligencia artificial al corazón del día a día digital. La compañía anunció la adquisición de Software Applications, Inc., el startup responsable de Sky, una interfaz de lenguaje natural impulsada por IA diseñada para ordenadores Mac.
Aunque el software aún no fue lanzado al público, su concepto promete marcar un antes y un después: un asistente que observa lo que ocurre en la pantalla y actúa por el usuario, ayudando a escribir, programar o crear sin necesidad de cambiar de aplicación.
Sky, una nueva forma de entender el trabajo digital
Sky representa una visión radicalmente distinta de la relación entre el usuario y su sistema operativo. A diferencia de los asistentes virtuales tradicionales, esta herramienta se integra directamente sobre el escritorio del Mac, acompañando al usuario a lo largo de su jornada y comprendiendo su flujo de trabajo en tiempo real.
El objetivo, según sus desarrolladores, es lograr un ordenador verdaderamente intuitivo, capaz de anticipar necesidades y ejecutar acciones mediante lenguaje natural.
Te podría interesar
En palabras de Ari Weinstein, cofundador y CEO de Software Applications, “siempre hemos querido que los ordenadores sean más inteligentes y humanos. Con los modelos de lenguaje, por fin podemos unir las piezas. Por eso creamos Sky: una experiencia de IA que flota sobre tu escritorio para ayudarte a pensar y crear”. Weinstein celebró la integración con OpenAI como el camino ideal para llevar esa visión “a cientos de millones de personas”.
Los fundadores de Sky ya habían revolucionado la automatización cuando Apple compró su app Workflow.
Innovadores con historia en Apple
Detrás de Sky hay un equipo con un historial notable en innovación. Weinstein y Conrad Kramer fueron los creadores de Workflow, la aplicación de automatización que Apple adquirió y transformó en Shortcuts, hoy una pieza central del ecosistema iOS y macOS.
La tercera cofundadora, Kim Beverett, trabajó casi una década en Apple, participando en el desarrollo de Safari, WebKit, Mensajes y FaceTime. Su nuevo proyecto es una evolución natural: llevar la automatización a otro nivel, con comprensión contextual y autonomía real.
OpenAI y Apple, dos caminos distintos en la IA
El movimiento encaja con una estrategia clara por parte de OpenAI: acercar su tecnología al consumidor final y trascender el ámbito puramente conversacional. Con Sky, la empresa busca que la IA se convierta en una capa permanente sobre el sistema operativo, una extensión natural de ChatGPT capaz de operar sobre documentos, correos o calendarios.
Por su parte, Apple intenta ponerse al día con su iniciativa Apple Intelligence, una arquitectura de modelos locales que promete potenciar a Siri con funciones avanzadas de escritura, traducción y generación de imágenes. Sin embargo, su énfasis en la privacidad podría frenar el desarrollo de sistemas “agénticos” como Sky, que observan y actúan directamente sobre la pantalla del usuario.
Ari Weinstein, CEO de Software Applications, celebra la unión con OpenAI como “el camino hacia un futuro más intuitivo”.
El dilema de la privacidad y el futuro de la IA “agéntica”
La llamada agentic AI, aquella que puede ver y actuar sobre tu escritorio, plantea un desafío clave: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a ceder control por comodidad? Los primeros ensayos con navegadores inteligentes mostraron vulnerabilidades de seguridad que aún requieren soluciones robustas.
Aun así, el potencial es enorme: un asistente que entienda tanto el contexto visual como el textual podría transformar radicalmente la productividad personal y profesional.
Una jugada estratégica de alto impacto
Los detalles financieros de la operación no se revelaron, aunque se sabe que Sky había recaudado 6,5 millones de dólares en inversión inicial de figuras como Sam Altman, CEO de OpenAI; Dylan Field, fundador de Figma; y fondos como Context Ventures y Stellation Capital.
La negociación fue liderada por Nick Turley, responsable de ChatGPT, y Fidji Simo, CEO de Aplicaciones de OpenAI, con aprobación del consejo directivo.
Mientras OpenAI acelera con Sky, Apple apuesta a su propia plataforma de inteligencia local.
Con esta compra, OpenAI reafirma su intención de transformarse en algo más que un desarrollador de chatbots: aspira a convertirse en el sistema operativo invisible de la era digital. Si Sky logra mantener la privacidad y madurar su tecnología, podría borrar para siempre la línea que separa al humano de su computadora.
FUENTE: Información extraída de Andro4all


		


