Dragón Ball: así eran los diseños originales que Akira Toriyama ideó para Gokú y Bulma
Lamentablemente estos bocetos no prosperaron ya que Toriyama nunca los lanzó como originales. Entérate por qué.
Dragón Ball es, sin dudas, uno de los anime y manga más populares de todos los tiempos. Pero, ¿qué hubiera pasado si el diseño que hoy conocemos habría sido otro? En esta nota te mostramos los diseños originales que Akira Toriyama ideó y que por cuestiones de estética rechazó.
Diseños originales de Goku y Bulma
Antes de la publicación del primer manga de Dragon Ball en 1984, los personajes principales de Goku y Bulma no tenían el diseño que hoy cualquier fan puede reconocer y que incluso hemos visto en producciones tan contemporáneas como Fortnite. Es más, desde hace tiempo circula por la red una imagen en donde podemos observar los diseños originales de Goku y Bulma:
Como se puede ver en la foto original de Akira Toriyama, la apariencia general de ambos personajes no ha cambiado mucho, pero sí lo han hecho algunos elementos extra, los cuales brindaron personalidad a la dupla.
En el caso de Goku, el primer diseño nos muestra al Saiyajin con una vestimenta lejana al Gi de artes marciales, e incluso parece el uniforme de la escuela, con todo y zapatos. Bulma, por su parte, también tiene cambios importantes, pues el diseño original pretendía un atuendo menos jovial, y hasta un cabello más arreglado. Por otro lado, la heredera de la Corporación Cápsula cargaba con una pistola para defenderse en su aventura, la cual no volvimos a ver en la serie de manga y mucho menos en el anime. Además, Bulma habría brindado a Goku su propia nave o el pequeño guerrero la acompañaría en un vehículo, descartando así la Nube Voladora.
No sabemos con cuánta diferencia del lanzamiento original de Dragon Ball en manga es que estos diseños tomaron forma, pero vaya que cambiaron con el paso del tiempo. Cabe destacar que el primer número de Dragon Ball publicado por Shueisha se puso a la venta el 3 de diciembre de 1984, y después de eso el resto es historia.